- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace acepta labores de Volcan para mina San Cristóbal - Mahr Túnel

Senace acepta labores de Volcan para mina San Cristóbal – Mahr Túnel

Algunas de las modificaciones a realizar son las implementaciones de una sala de logueo y cuatro almacenes de testigos.

La Unidad Minera San Cristóbal-Mahr Túnel pertenece a Volcan Compañía Minera.

Se ubica en los distritos de Yauli y Huay Huay (Yauli – Junín), donde Volcan realiza actividades de extracción de minerales y beneficio.

Ante el Senace, la minera presentó su sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera San Cristóbal – Mahr Túnel.

El objetivo de las modificaciones se orienta a optimizar la operación actual de la unidad minera San Cristóbal – Mahr Túnel.

Implementación sala de logueo

Una de las modificaciones presentadas ha sido la implementación de una sala de logueo.

En el expediente, se señaló que Volcan requiere una nueva infraestructura con espacios de trabajo más amplios.

Ello, para el desarrollo de las labores de logueo, corte de testigos, muestreo y ensayos, almacenamiento temporal y facilidades operativas.

La instalación contará con área de logueo, oficinas de geología, sala de microscopía, oficinas de geomecánica, sala de hidrostática, sala de picnometría, salas de corte y salas de muestreo, con sus áreas de servicio y vestuarios.



Almacenes de testigo

Otro componente presentado ha sido la implementación de cuatro almacenes de testigo.

El fin es la construcción de nueva infraestructura con mayor capacidad de almacenamiento que ofrezca facilidades operativas.

En ese sentido, el Senace aceptó que Volcan construya cuatro nuevos edificios en la Unidad Minera San Cristóbal – Mahr Túnel.

Los edificios permitirán almacenar una cantidad máxima de 31.680 unidades de cajas de testigos en cada edificio.

Además, cada edificio de almacén tiene un área proyectada de 623.56 m2 y tendrá un área total de 2.494,24 m2.

Cancha de mineral

De acuerdo con los documentos, un tercer componente ha sido la implementación de una cancha de mineral.

La finalidad de almacenar de manera temporal el mineral extraído, de donde terceros retirarán el mineral fuera de la unidad para su procesamiento.

En el reporte del Senace, se precisó que esta cancha de mineral se ubica sobre una zona impactada del Tajo Santa Águeda a 700 m de la vía JU-102.

Ocupará un área de 6.435 m2 y tendrá una capacidad de 8.615 m3 (altura de apilamiento 2.5 m).

Estará compuesta por una plataforma y el perfilado de un talud, ambos revestidos con geomembrana.



Así, la geomembrana colectará los flujos del agua de contacto que se generen dentro de la cancha de mineral para derivarlos hacia un canal de concreto armado.

Asimismo, contará con bermas perimetrales, conformadas con relleno estructural y un canal de concreto armado, a fin de colectar los flujos generados en el interior de la cancha de mineral.

Además, contará con un canal perimetral existente en la zona sur, un canal proyectado en la zona oeste (correspondiente al DMO Santa Águeda).

Senace responde

El último 11 de agosto, la entidad evaluadora decidió aceptar los componentes presentados por Volcan.

Así se dejó constancia en la Resolución Directoral N° 00121-2022-SENACE-PE/DEAR.

“Otorgar CONFORMIDAD al Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera San Cristóbal – Mahr Túnel”, presentado por Volcan Compañía Minera”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...