- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSGS: Accidentes en minería son por falta de prevención

SGS: Accidentes en minería son por falta de prevención

MINERÍA. Las actividades que realizan las personas pertenecientes al sector minero son en su mayoría consideradas de alto riesgo, siendo los accidentes e incidentes laborales un problema que viene afectando la salud y la seguridad de los trabajadores en la industria.

Para ello, el gobierno viene promoviendo regulaciones sólidas a favor del trabajador con el objetivo de incentivar una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, así lo indicó Natalie Nakamura, Gerente de Seguridad Salud y Medio Ambiente de SGS Perú.

Según la experta, si bien las medidas establecidas en el Decreto Supremo Nº 055-2010-EM, el cual tiene como finalidad prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes en la actividad minera, lograron un cambio positivo en el sector, aún se mantienen accidentes fatales, pero ya no a niveles descontrolados como hace diez años.

“En la actualidad, el escenario también presenta muchos accidentes laborales que no llegan a ser fatales como, por ejemplo, los accidentes que generan alguna discapacidad o las enfermedades ocupacionales que perjudican seriamente al trabajador y en muchos casos para toda la vida” sostuvo.

Nakamura, destacó que la principal causa de accidentes en la minería se da por el comportamiento (actos inseguros) de las personas y en su mayoría contratistas mineros, que no tienen conciencia de que se encuentran en una zona de peligro.  “La fiscalización es buena, las leyes están bien marcadas, pero desde la parte normativa debería haber un cambio hacia cómo se educa en cultura de seguridad y prevención” aseveró la experta de SGS.

Según la Dirección General de Minería, en la última década se ha evidenciado un total de 994 accidentes mortales y hasta setiembre de 2018 se han registrado: accidentes leves (1,751), accidentes incapacitantes (581), accidentes fatales (21) y días laborales perdidos (12, 3676).

Dichos accidentes han sido generados por: desprendimiento de rocas (29%), choques y atrapado en golpes (11%), caídas (9%), atrapado por derrumbes (7%), asfixias (5%), otros (38%), precisó la vocera de SGS.

Es por ello que es importante trabajar en el sector minero una estrategia de prevención de riesgos enfocada a lograr la excelencia operativa con cero accidentes que vaya de la mano con la creación de una cultura sólida de seguridad y salud en el trabajo liderado por los más altos directivos de la organización.

“Un cambio cultural involucra adaptarse a la necesidad de cada empresa minera, ya que analizando la casuística de accidentes en la industria se dan por un tema comportamental y por falta de compromiso con la seguridad, evidenciando una baja cultura de seguridad en el rubro”.

Según la experiencia de SGS, existe en el sector una gran necesidad de entender la normativa y realizar capacitaciones de habilidades técnicas y blandas como liderazgo, toma de decisiones, manejo de emociones, planeamiento, entre otras que van alineadas directamente al incremento de la cultura de prevención y seguridad, al aumento de la productividad y mejor desempeño de las labores diarias.

Dichas demandas formativas, requieren de capacitaciones a la medida, adaptadas y diseñadas según las necesidades de la empresa y los resultados que se desea obtener.

Actualmente, las capacitaciones o procesos de preparación no sólo son presenciales sino también virtuales, esta última está siendo cada vez más aceptada y preferida por las compañías. SGS Academy siguiendo con la línea de la modernidad, cuenta con cursos de realidad virtual aumentada, gamificaciones y simuladores “Estas herramientas nos permiten llegar a todo el personal y así también entrenar mejor al colaborador sin riesgo alguno“ explicó la vocera de SGS.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...