- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSilver Mountain Resources completa estudios geotécnicos de su mina Reliquias

Silver Mountain Resources completa estudios geotécnicos de su mina Reliquias

Se mantiene el cronograma para reiniciar la producción en el primer semestre de 2025.

Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización del estudio geotécnico de su mina Reliquias, de propiedad 100%, ubicada en el centro de Perú.

Desde principios de 2023, la Compañía ha establecido una estrategia doble para avanzar en la rehabilitación e ingeniería de la mina necesarias para reiniciar las operaciones en la mina Reliquias, con base en la estimación actual de recursos minerales publicada el 12 de abril último e incorporar perforación de nuevas áreas probada durante la Fase 2 del programa de este 2023. 

Como parte de esta estrategia, la Compañía ha recibido la evaluación geotécnica por parte de DCR Ingenieros de Lima, Perú. Este informe se utilizará para determinar un método de extracción adecuado y diseñar un plan de mina para el desarrollo de la mina subterránea Reliquias.

«La finalización del estudio geotécnico es otro hito importante alcanzado por nuestro equipo técnico en Reliquias. Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por DCR Ingenieros, dentro del presupuesto y a tiempo», dijo Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain.

Asimismo, «la evaluación geotécnica es un componente clave para reiniciar las operaciones en Reliquias, y nuestro equipo está trabajando arduamente para entregar un plan minero y un cronograma minero optimizado que maximice el valor para nuestros accionistas».



A su turno, Richard Contreras, director de operaciones de Silver Mountain, comentó que «los resultados de este estudio geotécnico confirman que el muro de roca de Reliquias es competente en todo el depósito».

«Esperamos que se necesite un soporte terrestre limitado en toda la mina, sin la necesidad de incorporar métodos de soporte pesados ​​como arcos de hormigón proyectado o de acero, manteniendo así un bajo Opex y sosteniendo los costos de capital», señaló.

Agregó que «nuestro experimentado equipo de ingeniería ha trabajado en múltiples minas subterráneas en Perú, y minimizar la necesidad de utilizar costosas herramientas de refuerzo del terreno debería mejorar significativamente la economía del Proyecto».

Estado del programa de trabajo 2023

Los equipos de campo de la Compañía han continuado rehabilitando la histórica mina que trabaja en Reliquias. Hasta ahora se han completado 14,8 kilómetros de rehabilitación de minas, dentro del presupuesto. 

La fase 2 del programa de perforación de 2023, que consta de 12.500 metros de perforación diamantina subterránea, se completó en octubre de 2023 y las tres plataformas ya se han desmovilizado, y los resultados de las perforaciones finales se esperan para principios de noviembre. 

Una vez que se reciban, la base de datos se enviará a nuestros consultores de recursos para preparar una actualización de la estimación de recursos minerales, incorporando los resultados significativos de este programa.

A principios de 2023, la Compañía encargó a DCR Ingenieros SA (DCR), una experimentada firma de ingeniería con sede en Lima , que preparara una evaluación geotécnica de la mina Reliquias, utilizando registros geotécnicos de núcleos de perforación de más de 7,000 metros de perforación diamantina y 38 estaciones subterráneas ubicados en toda la mina. 

La Compañía ahora recibió el informe, donde DCR concluye que la mayor parte del muro de roca en Reliquias puede clasificarse como Bueno, definido por tener una Clasificación de Masa Rocosa (RMR) de entre 61 y 80, por lo que requiere soporte terrestre limitado. 

La existencia de varios kilómetros de túneles subterráneos, algunos de los cuales tienen más de 50 años, respalda esta conclusión. 

DCR también concluye que varios métodos de minería podrían ser aplicables en Reliquias, y el equipo técnico de la Compañía está trabajando en un plan de mina utilizando métodos de subnivel y de banco y relleno con tajeos de no más de 10 metros para minimizar la dilución.

La Compañía también inició un programa de trabajo metalúrgico detallado para Reliquias, enviando 7 muestras representativas de varias de las vetas de Reliquias al Laboratorio Plenge en Lima para pruebas de circuito abierto y ciclo cerrado. 

Se esperan resultados durante el cuarto trimestre de 2023 y se anunciarán tan pronto como se reciban y se incorporarán a la próxima actualización de la estimación de recursos minerales y a la futura Evaluación Económica Preliminar planificada para 2024.

Estos hitos son parte de la estrategia de la Compañía para hacer avanzar a Reliquias hacia producción lo más rápido posible, aprovechando la infraestructura existente, su relación de larga data con las comunidades locales y su equipo técnico experimentado que ha gestionado varias operaciones subterráneas exitosas en Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...