- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros

Sin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros

En los últimos 20 años, los conflictos sociales han ido en aumento, al extremo de paralizar las operaciones mineras y, en consecuencia, frustrar proyectos de inversión minera, que resultan necesarios para el desarrollo del país. Así lo indicó José Manrique, gerente legal de Altius Estrategia y Gestión Social, en una conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Los proyectos mineros reúnen estrictamente todos los requisitos legales, pero resulta contradictorio que pese a ello, no puedan salir adelante, sino que ven paralizadas sus operaciones con claras acciones que contradicen a la legalidad, a la Constitución. Esto pone en tela de juicio cuán efectiva es la ley en nuestro país”, afirmó el expositor.

Pero ¿qué es la legitimidad? Según el conferencista esta hace referencia a las normas o valores que son aceptados por la sociedad, extendiéndoles credibilidad y confianza. Mientras que, la legalidad, está vinculada a los aspectos legales, normativos y tributarios que rige un país para el buen desenvolvimiento de las actividades.

Falta de legitimidad del Estado

Asimismo, José Manrique sostuvo que uno de los principales móviles de los conflictos sociales en nuestro país responde a que las comunidades que son impactadas ambiental y socialmente por la inversión minera no creen en la legitimidad del Estado, simplemente porque esta carece de ella.

“Resulta que en nuestro país, algo que nos caracteriza es que no hay legitimidad. Y nos podemos dar cuenta de ello a través de las percepciones que las poblaciones tienen con respecto a la minería, lo que hace que actúen de esa manera y digan no a la inversión minera”, remarcó.



Entre las principales acusaciones que se le hacen a la industria, se encuentra la supuesta polución al medio ambiente por parte del desarrollo de las operaciones mineras, lo cual fue descartado por el especialista, pues la minería es la industria más regulada en el país.

Además es una industria que aplica altos estándares ambientales a nivel internacional, especialmente la gran y mediana minería. El expositor hizo hincapié en la importancia de definir la diferencia entre contaminación e impacto ambiental.

“Ese pensamiento colectivo nos hace pensar que los mineros no hemos logrado legitimidad, solamente hemos logrado legalidad. Y ahí está la falencia”, comentó.

Posibles causas

Manrique explica que, una de las causas que han debilitado la legitimidad del sector responde a la actitud asumida por los principales actores frente a resolución de problemas, debido a que muchas veces se ha optado por culpar a terceros, lo cual es percibido por las comunidades como un desentendimiento de la responsabilidad que les cabe.

Además, esta situación se agrava teniendo en cuenta los prejuicios, estereotipos y paradigmas que giran en torno a la minería.

En ese sentido, el abogado de Altius destaca la importancia de promover una mayor participación entre el Estado, la sociedad civil y la empresa privada a fin de lograr acabar con las fuentes de agravio que perjudican el buen desarrollo de las actividades mineras.

“Es necesario que los mineros trabajemos arduamente en ello, respetando siempre el comportamiento ético de las normas, valores, creencias, cultura y aspiraciones de las comunidades. Sin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...