- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSISTEMAS UNIFICADOS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO

SISTEMAS UNIFICADOS PARA LA MINERÍA DEL FUTURO

Por: Bryan Quinde

Tal como viene ocurriendo en las diferentes industrias que operan en el país, el sector minero está adecuándose aceleradamente a los constantes avances tecnológicos que están generándose en el mundo.

En un entorno dominado por la volatilidad de los precios, la retracción de capital para inversiones y la elevación de los costos de los recursos, los procesos de automatización se han convertido en la respuesta para mejorar su productividad, optimizar sus procesos y, por ende, reducir sus costos.

“En el Perú, las empresas están más enfocadas en obtener mayor eficiencia en cada una de sus actividades, aumento de productividad, la seguridad de los trabajadores y con todo ello obtener la sustentabilidad de sus operaciones”, sostiene Carlos Bazán, de Rockwell Automation.

Esta sustentabilidad se consigue con el desarrollo de distintas tecnologías, las cuales debido a las constantes búsquedas del sector por maximizar sus procesos y reducir sus costos hallan la solución en la automatización.

En este sentido se va generando un proceso en el cual la industria minera va mutando y se convierte en un sector que apela a la tecnología para lograr que los diferentes lenguajes, dispositivos y plataformas puedan converger y comunicarse entre sí mediante sistemas unificados y automatizados aplicados a un creciente número de procesos.

Con ello, también, las empresas del sector intentan responder al desafío que enfrenta la industria de compatibilizar sostenibilidad y productividad, lo que hace imprescindible para las operaciones mineras conocer el desarrollo, gestión, integración e impacto de las tecnologías usadas en la automatización.

En este ámbito, la tendencia en el sector minero es a contar con centros de control que les permitan monitorear sus operaciones en conjunto, sin tener la necesidad de ver las distintas áreas por separado y luego querer reunirlo en un todo, según explica Álvaro Castro, Line Manager de Control Systems de ABB en el Perú.

Además, es importante resaltar el gran desafío que tiene el sector minero. Y es que la industria no tiene aún completamente integrados todos sus procesos, por lo que tiene como tarea avanzar hacia esa integración con estándares comunes para sus objetivos; es decir, que los lenguajes, transmisiones de datos y diversas plataformas ‘conversen’ entre sí.

Es así que, hoy, se ha comenzado ya a hablar en el sector minero peruano de la necesidad urgente de tener una ‘visión completa’ de la gestión de las operaciones mineras. Esto es, gestionar todas las operaciones, desde la mina hasta el puerto, y de cada fase de los distintos procesos, lo que incluye los inventarios, las calidades y los volúmenes; además, claro, de identificar cuál es la mejor forma de alimentar la planta, y cuáles son el producto final, los balances y la producción reales. Es aquí en donde radica la diferencia entre una operación minera eficiente y una tradicional.

En la misma línea Pablo Morales de Siemens nos explica que la tendencia es ir hacia un TIA (Totally Integrated Automation), el cual nos lleva a cederle un mayor espacio al software -que en la actualidad se posiciona fuertemente- y encaminarnos hacia la digitalización.

Pero, ¿qué tanto ha avanzado el sector minero en la introducción de esos procesos en su labor cotidiana? Está dando los primeros pasos. Y es que según Thorsten Körner, Gerente de Ventas de Bosch, este 2014 fue un año lento debido a la contracción general del mercado y la caída de los precios de los principales metales. No obstante, siendo también un tema político, confía en que para el 2015 sea un año en el cual la minería se reactive y se generen mayores e importantes inversiones orientadas al uso de  los sistemas de automatización.

“Prácticamente, el 99% de las plantas mineras se encuentran automatizadas con el modelo de Sistema de control distribuido, ya que es el de mejor funcionamiento para esas labores”, sostiene Álvaro Castro.

Conozcan más referente a cómo ha evolucionado el mercado de soluciones tecnológicas en automatización, los desafíos que se tienen a futuro y las empresas más destacadas del sector en el informe de Automatización en la edición 82 de su revista impresa Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...