- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI resalta potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de...

SNI resalta potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de clústeres

El gremio señala que es necesario desarrollar los proyectos identificados y correlacionarlos con proyectos de integración logística como el Tren Norandino y la consolidación de los puertos para el envío de minerales.

Si bien la pobreza monetaria en la Macrorregión Norte (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes)  afecta al 25,5% de la población en promedio, esta cifra es aún mayor en La Libertad, donde afecta a casi el 27% de sus habitantes, reveló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La Libertad es una región con un tremendo potencial en industrias intensivas en creación de empleo, sin embargo vemos que es la tercera región con mayor pobreza en la Macrorregión Norte y casi el doble de la de Lambayeque, que tiene un 14%”, refirió el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Agregó que el ingreso mensual de un trabajador formal de La Libertad es de solo S/ 2,216, inferior al promedio de la macrorregión (S/ 2 450) y es menor al de regiones cercanas como Lambayeque (S/ 2 233), Piura (S/ 2 279), San Martín (S/ 2 804) y Áncash (S/ 2 467).

Asimismo, si bien la informalidad laboral en La Libertad es de 73,3%, menor al promedio nacional (76,8%), esta es casi 10 puntos superior a Lima (63,4%), y varios puntos superior al de otra grandes regiones del país como Arequipa (69,1%) o Ica (69,1%), lo que evidencia una alta presencia de empleo sin beneficios como vacaciones o seguridad social, resaltó el líder gremial.

Para  comentar este y otros indicadores, así como plantear propuestas sectoriales enfocadas en el norte, el Ing. Jesús Salazar Nishi refirió que este 18 de octubre a las 4:30 p.m. presentará al gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén, y al alcalde electo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández, el documento “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

Un norte con potencial

El líder gremial refirió que se necesita con urgencia el desarrollo de proyectos como el de Chavimochic III, pues permitirá generar la creación de empleo formal y diversos encadenamientos productivos.

“Esperamos que las obras de la tercera etapa puedan por fin iniciar porque la agroexportación es uno de los mayores motores que tiene el norte del país”, dijo.

Agregó que Puyango-Tumbes, Chinecas y la ampliación de Olmos son algunos de los otros proyectos indispensables para lograr que la agrícola macrorregional continúe creciendo.

Por el lado de la minería, Salazar Nishi resaltó el enorme potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de clústeres, por lo que señaló que es necesario desarrollar los proyectos identificados y, además, correlacionarlos con proyectos de integración logística como el Tren Norandino y la consolidación de los puertos para el envío de minerales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...