- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI: Propuesta de nacionalización del cobre "va contra todos los principios de...

SNI: Propuesta de nacionalización del cobre «va contra todos los principios de nuestra economía social de mercado»

«No hay reacción del Gobierno, se está agravando la situación económica en el Perú y no vemos pisos de salida», alertó Salazar.

El presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, calificó de inviable el proyecto de ley presentado por la congresista Margot Palacios de la bancada Perú Libre sobre la nacionalización del cobre. Remarcó, así, que atentaba contra los principios de nuestra economía social de mercado.

“Es imposible, no es viable y va contra todos los principios de nuestra economía social de mercado”, señaló.

En entrevista con RPP, Salazar cuestionó la falta de liderazgo y comunicación del Gobierno para afrontar los problemas que viene atravesando el país como la paralización de Las Bambas, la crisis alimentaria y la inflación de los alimentos.



“Yo sí creo que el presidente debería exponer sobre lo que está haciendo o queriendo hacer en el país, porque los pobladores, gremios y empresarios tenemos un gran signo de interrogación de hacia donde estamos yendo. Esa incertidumbre ya golpeó las inversiones», remarcó.

Añadió que «a pesar de que el BCR dijo que este año las inversiones van a estar en cero, nosotros estimamos que terminaremos en negativo”.

“No hay reacción del Gobierno, se está agravando la situación económica en el Perú y no vemos pisos de salida”, alertó el electo presidente de la SNI.

Jesús Salazar Nishi asume la presidencia de la SNI para el periodo 2022-2024

El ingeniero Jesús Salazar Nishi fue elegido presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y liderará el nuevo Comité Ejecutivo del gremio industrial para el periodo 2022-2024. Asumirá el cargo este 9 de junio, en la ceremonia por el Día de la Industria y el 126° aniversario de la institución; y reemplazará en la dirección a Ricardo Márquez Flores, quien presidió la SNI entre el 2018 y mayo de este año.

Jesús Salazar Nishi es ingeniero civil por la Universidad Ricardo Palma, máster en Gerencia y Administración por la Escuela de Organización Industrial de Madrid, magister en Administración de Empresas MBA por la UPC y doctorando en Dirección Estratégica de Empresas DBA del Centrum PUCP.

Es gerente general de Koplast Industrial SAC., empresa nacional fabricante de tuberías plásticas, desde el 2002 a la fecha. Como líder gremial, ha ocupado el cargo de primer vicepresidente del Comité Ejecutivo de la SNI desde junio del 2020 hasta mayo de este año y fue presidente del Comité de Plásticos del 2016 al 2021. Actualmente, es presidente de las Comisiones de Economía Circular y Promoción Industrial del gremio.

El nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2022-2024 también está integrado por Felipe James Callao (primer vicepresidente), Román Miu Wong (segundo vicepresidente), Alejandro Daly Arbulú (secretario), Alfonso Miranda Eyzaguirre (pro-secretario), Gisella Rojo Delgado (tesorera), Eduardo Del Campo Arnaiz (pro-tesorero) y los vocales son Martín Majluf Brahim, Pola Guanilo Alvarado y Karen Montjoy Huamán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...