- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

SNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

Es impresionante la cantidad de oportunidades que hay en provincias, percibe Luis Salazar, presidente de la entidad, quien proyecta que la industria crecería entre 3% y 3.5% este año.

La SNI está poniendo mayor enfoque en provincias. ¿Por qué?

El Perú tiene un potencial muy grande y debería estar creciendo a ritmos mayores de los que muestra actualmente. Tenemos un país muy concentrado en Lima: las regiones se han desarrollado poco. Cuando uno escucha las oportunidades que hay en las diferentes regiones es impresionante todo lo que hay por hacer.

¿Qué falta por hacer?

Son temas que justamente están en el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP): infraestructura, temas de (lucha contra el) contrabando, comercio ilícito, abastecimiento de energía; que necesitamos que se desarrollen para poder sostener el crecimiento que podemos impulsar. En ese marco, estamos en foros para levantar esas realidades y problemas que hay en cada región, para poder aportar a este PNDP.

¿Qué problemas ha podido identificar en estos foros?

Hay unos que son más puntuales, que generalmente van por el lado de la permisología local: qué tanto el gobierno regional o local apoya a la inversión privada. Por otro lado, hay temas transversales como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Sunafil, sobrecarga tributaria o exceso de peso a la fiscalización, que está trayendo muchos problemas. También está el tema medioambiental, autoridades sanitarias, Indeci. Hay mucho trabajo por hacer.

¿Y también ha visto el potencial de industrialización?

En cuanto a oportunidades de industrialización, yo diría que existe prácticamente en todas las regiones. Lo que se tiene que estudiar -y es parte de lo que hemos hecho con los foros- es qué tipo de oportunidades hay en cada región: cómo generamos las condiciones para que esas industrias aprovechen las oportunidades dentro de la provincia y se desarrollen.

En cuanto al sector industrial, ¿cuánto crecimiento espera para este año?

Nosotros inicialmente estábamos hablando entre 4% y 4.5% de expansión, pero hemos bajado la proyección a un 3%-3.5%, básicamente por un trimestre más débil de lo que esperábamos. Va a depender mucho de cómo se comporte y que señales damos como país, para ver si se reactiva la inversión.

¿Y sobre las exportaciones?

El panorama viene un poquito mejor porque Estados Unidos está empezando a reactivarse, Europa al parecer ya tocó fondo y está comenzando a crecer nuevamente; y no hemos explotado todavía el tema del TLC con Europa y ahí hay oportunidades. Asia sigue con crecimiento, así que ahí deberíamos poder capitalizar.

¿La debilidad del primer trimestre los tomó por sorpresa?

El sector ha crecido 2.9%, que es algo más el 1.7% al cierre del año pasado. Sin embargo, nosotros habíamos proyectado un crecimiento cercano al 4%. El 2013 no fue un buen año y debería haber un crecimiento un poco mayor este año.

¿Algún rubro industrial que preocupe en especial?

Los bienes de capital, y ese es un dato que tenemos que tomar en cuenta porque es una señal de cómo están avanzando las inversiones. Hablamos de minería, industria, en general. Los bienes de capital son los que reaccionan cuando no hay proyectos grandes que están funcionando, que está en línea con un trimestre que no ha sido muy positivo y ha habido un freno en la inversión.

Por eso es muy importante tratar de generar tranquilidad, porque es básicamente un tema de expectativa en las inversiones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...