- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

SNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

Es impresionante la cantidad de oportunidades que hay en provincias, percibe Luis Salazar, presidente de la entidad, quien proyecta que la industria crecería entre 3% y 3.5% este año.

La SNI está poniendo mayor enfoque en provincias. ¿Por qué?

El Perú tiene un potencial muy grande y debería estar creciendo a ritmos mayores de los que muestra actualmente. Tenemos un país muy concentrado en Lima: las regiones se han desarrollado poco. Cuando uno escucha las oportunidades que hay en las diferentes regiones es impresionante todo lo que hay por hacer.

¿Qué falta por hacer?

Son temas que justamente están en el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP): infraestructura, temas de (lucha contra el) contrabando, comercio ilícito, abastecimiento de energía; que necesitamos que se desarrollen para poder sostener el crecimiento que podemos impulsar. En ese marco, estamos en foros para levantar esas realidades y problemas que hay en cada región, para poder aportar a este PNDP.

¿Qué problemas ha podido identificar en estos foros?

Hay unos que son más puntuales, que generalmente van por el lado de la permisología local: qué tanto el gobierno regional o local apoya a la inversión privada. Por otro lado, hay temas transversales como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Sunafil, sobrecarga tributaria o exceso de peso a la fiscalización, que está trayendo muchos problemas. También está el tema medioambiental, autoridades sanitarias, Indeci. Hay mucho trabajo por hacer.

¿Y también ha visto el potencial de industrialización?

En cuanto a oportunidades de industrialización, yo diría que existe prácticamente en todas las regiones. Lo que se tiene que estudiar -y es parte de lo que hemos hecho con los foros- es qué tipo de oportunidades hay en cada región: cómo generamos las condiciones para que esas industrias aprovechen las oportunidades dentro de la provincia y se desarrollen.

En cuanto al sector industrial, ¿cuánto crecimiento espera para este año?

Nosotros inicialmente estábamos hablando entre 4% y 4.5% de expansión, pero hemos bajado la proyección a un 3%-3.5%, básicamente por un trimestre más débil de lo que esperábamos. Va a depender mucho de cómo se comporte y que señales damos como país, para ver si se reactiva la inversión.

¿Y sobre las exportaciones?

El panorama viene un poquito mejor porque Estados Unidos está empezando a reactivarse, Europa al parecer ya tocó fondo y está comenzando a crecer nuevamente; y no hemos explotado todavía el tema del TLC con Europa y ahí hay oportunidades. Asia sigue con crecimiento, así que ahí deberíamos poder capitalizar.

¿La debilidad del primer trimestre los tomó por sorpresa?

El sector ha crecido 2.9%, que es algo más el 1.7% al cierre del año pasado. Sin embargo, nosotros habíamos proyectado un crecimiento cercano al 4%. El 2013 no fue un buen año y debería haber un crecimiento un poco mayor este año.

¿Algún rubro industrial que preocupe en especial?

Los bienes de capital, y ese es un dato que tenemos que tomar en cuenta porque es una señal de cómo están avanzando las inversiones. Hablamos de minería, industria, en general. Los bienes de capital son los que reaccionan cuando no hay proyectos grandes que están funcionando, que está en línea con un trimestre que no ha sido muy positivo y ha habido un freno en la inversión.

Por eso es muy importante tratar de generar tranquilidad, porque es básicamente un tema de expectativa en las inversiones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...