El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, instó a fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos.
Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), resaltó que el sector minero peruano sigue dando de qué hablar en Latinoamérica, con la creciente participación de proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina.
“Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados con la minería, incluyendo ingeniería, software, elementos con pólvora, bombas, generadores, perforadoras eléctricas y fajas transportadoras. Todo esto lo está desarrollando el Perú”, indicó Castillo en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Como ejemplo de proveedor minero que representa este crecimiento, Castillo mencionó a la empresa peruana Resemin, la cual pasó de alquilar equipos de perforación a ser fabricante y emplear tecnología digital y automatización avanzada.
Asimismo, el vocero de la SNI instó a la mesa ejecutiva conformada por los ministerios de Economía, Producción y Energía a fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos, fijando la meta de que para el 2030 el aporte de este sector al Producto Bruto Interno (PBI) nacional represente entre el 10 % y 12 %, en contraste con el 3.8 % actual.
Para el economista, la escasez de técnicos especializados es un desafío clave que enfrenta el sector. En este sentido, sugirió que debemos lograr que, por cada cuatro técnicos haya un profesional universitario, como viene ocurriendo en otros países.