- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Bloqueo en Cusco arriesga el 30% de la producción nacional de...

SNMPE: Bloqueo en Cusco arriesga el 30% de la producción nacional de cobre

El gremio denunció que de manera sistemática se viene hostigando a las empresas mineras y sus trabajadores con el propósito de exigir acuerdos desproporcionados por razones de índole políticas en la coyuntura electoral.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que se está poniendo en grave riesgo el 30% de la producción de cobre del país por el bloqueo que desde hace tres días mantienen grupos minoritarios en diferentes tramos de la principal carretera del Cusco.

El gremio minero energético informó que el bloqueo de las vías se produce en la provincia de Espinar, por parte de manifestantes que impiden el transporte de mineral, insumos y trabajadores de las empresas mineras Las Bambas, Hubday (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay), provocando graves restricciones para la continuidad de la producción.



Una vez más, estas medidas de fuerza impactan de manera negativa en la producción cuprífera, las exportaciones y la economía regional y nacional. Asimismo, generan gran incertidumbre entre los trabajadores de estas operaciones que ven peligrar sus puestos de trabajo ante el permanente clima de hostilidad que sufren las unidades y proyectos mineros.

“El bloqueo de carreteras es un delito que atenta contra el derecho al libre tránsito de los peruanos que merece nuestro rechazo y condena”, subrayó el gremio empresarial.

Conflictividad en coyuntura electoral

La SNMPE denunció que de manera sistemática se viene hostigando a las empresas mineras y sus trabajadores con el propósito de exigir acuerdos desproporcionados por razones de índole políticas en la coyuntura electoral.



En ese contexto, advirtió que también desde hace cuatro días un grupo minoritario de pobladores del Valle del Tambo en la provincia de Islay, en Arequipa, vienen bloqueando las carreteras en protesta por la autorización que dio la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el uso del recurso hídrico por parte del proyecto Quellaveco en Moquegua.

“Estas medidas de fuerza por parte de grupos minoritarios de pobladores del Valle del Tambo son injustificadas porque Quellaveco no le restará agua al valle ni a la cuenca del río Tambo. Esta mina usará para su futura operación recursos hídricos que provienen de fuentes mineralizadas naturalmente no aptas para el consumo humano y de agua de lluvias almacenadas en una presa”, explicó la SNMPE.



Al respecto, precisó que la licencia de agua para la operación de Quellaveco, otorgada por la ANA, es producto de un proceso transparente que se inició en el año 2008 que señala que no se afectará la disposición de agua para la población y la agricultura en la cuenca del Tambo.

Finalmente, la SNMPE exhortó a los grupos de pobladores de Espinar y el Valle del Tambo a dejar de lado actitudes intransigentes reñidas con la ley; y a las autoridades a garantizar el orden interno y el libre tránsito, velando por la salud e integridad de los ciudadanos y trabajadores, apostando todos por un diálogo constructivo, sin violencia y con información veraz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...