- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Bloqueo en Cusco arriesga el 30% de la producción nacional de...

SNMPE: Bloqueo en Cusco arriesga el 30% de la producción nacional de cobre

El gremio denunció que de manera sistemática se viene hostigando a las empresas mineras y sus trabajadores con el propósito de exigir acuerdos desproporcionados por razones de índole políticas en la coyuntura electoral.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que se está poniendo en grave riesgo el 30% de la producción de cobre del país por el bloqueo que desde hace tres días mantienen grupos minoritarios en diferentes tramos de la principal carretera del Cusco.

El gremio minero energético informó que el bloqueo de las vías se produce en la provincia de Espinar, por parte de manifestantes que impiden el transporte de mineral, insumos y trabajadores de las empresas mineras Las Bambas, Hubday (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay), provocando graves restricciones para la continuidad de la producción.



Una vez más, estas medidas de fuerza impactan de manera negativa en la producción cuprífera, las exportaciones y la economía regional y nacional. Asimismo, generan gran incertidumbre entre los trabajadores de estas operaciones que ven peligrar sus puestos de trabajo ante el permanente clima de hostilidad que sufren las unidades y proyectos mineros.

“El bloqueo de carreteras es un delito que atenta contra el derecho al libre tránsito de los peruanos que merece nuestro rechazo y condena”, subrayó el gremio empresarial.

Conflictividad en coyuntura electoral

La SNMPE denunció que de manera sistemática se viene hostigando a las empresas mineras y sus trabajadores con el propósito de exigir acuerdos desproporcionados por razones de índole políticas en la coyuntura electoral.



En ese contexto, advirtió que también desde hace cuatro días un grupo minoritario de pobladores del Valle del Tambo en la provincia de Islay, en Arequipa, vienen bloqueando las carreteras en protesta por la autorización que dio la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el uso del recurso hídrico por parte del proyecto Quellaveco en Moquegua.

“Estas medidas de fuerza por parte de grupos minoritarios de pobladores del Valle del Tambo son injustificadas porque Quellaveco no le restará agua al valle ni a la cuenca del río Tambo. Esta mina usará para su futura operación recursos hídricos que provienen de fuentes mineralizadas naturalmente no aptas para el consumo humano y de agua de lluvias almacenadas en una presa”, explicó la SNMPE.



Al respecto, precisó que la licencia de agua para la operación de Quellaveco, otorgada por la ANA, es producto de un proceso transparente que se inició en el año 2008 que señala que no se afectará la disposición de agua para la población y la agricultura en la cuenca del Tambo.

Finalmente, la SNMPE exhortó a los grupos de pobladores de Espinar y el Valle del Tambo a dejar de lado actitudes intransigentes reñidas con la ley; y a las autoridades a garantizar el orden interno y el libre tránsito, velando por la salud e integridad de los ciudadanos y trabajadores, apostando todos por un diálogo constructivo, sin violencia y con información veraz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...