- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE propone un centro integrado público-privado para enfrentar crisis climática

SNMPE propone un centro integrado público-privado para enfrentar crisis climática

El objetivo es tener información actualizada, un inventario de equipamiento y capacidad de ingeniería (civil, hidrológica).

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha propuesto la conformación de un centro integrado de coordinación público-privado para enfrentar crisis climática.

El presidente del gremio minero, Víctor Gobitz, señaló que tenemos que prepararnos ante la necesidad de un peor escenario, que es la conjunción del Fenómeno El Niño Costero y el Global.

«Como sector minero, mediante la SNMPE, trabajamos una propuesta integral privada. Lo que queremos es aportar nuestro conocimiento y capacidad para actuar de manera preventiva e integrarnos en un esfuerzo conjunto con el Estado», sostuvo al Suplemento Económika del Diario El Peruano.

Enfatizó que el sector minero conoce el territorio andino y desarrolla una logística hacia el exterior. Gobitz agregó que el gran impacto del Fenómeno El Niño siempre se presenta en todas las cuencas hidrográficas del Pacífico, «básicamente desde Tumbes hasta Ica, porque más al sur el problema es la sequía».

«Si nos enfocamos en el tema de exceso de las precipitaciones pluviales, las inundaciones y el daño que le causa a las personas, a la infraestructura pública y privada, lo que queremos es ordenar esa información sobre las cuencas hidrográficas, que serán cerca de una decena, para conocer la magnitud del riesgo y la probabilidad de incidencia del fenómeno climático», detalló.


Comentó que la idea es tratar de que nos organicemos como sector minero e hidrocarburos para que tengamos un coordinador para cada una de esas cuencas hidrográficas, «que se encargará primero de recolectar información meteorológica actualizada y compartirla».

«Sabemos también que el FEN siempre impacta en la parte media y baja de la cuenca hidrográfica, donde hay mayor densidad poblacional», dijo.

El empresario minero indicó que ante ello, es necesario tener información actualizada, un inventario de equipamiento y capacidad de ingeniería (civil, hidrológica) y una acción coordinada con el Estado, lo que nos permitirá identificar los puntos vulnerables.

«Sabemos que hay población que, por razones económicas, vive en zonas vulnerables, inundables ante una crecida del río, y eso es lo primero que hay que retirar», comentó.

Añadió que en segundo lugar se debe trabajar con el Estado una estrategia para enfrentar la crisis, de tal manera que, a pesar de la prevención de la limpieza, la descolmatación de los ríos, el retiro de personas, se cuente con esa línea de acción adicional.

«Si tenemos un centro integrado de coordinación público-privado podremos asignar recursos de manera eficiente para enfrentar una crisis climática», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...