- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40...

SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles

RESULTADOS. SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles. Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), manifestó que -frente a los planteamientos de algunas autoridades recientemente electas sobre las industrias extractivas- la minería es uno de los principales contribuyentes del país, pues además de pagar el Impuesto a la Renta (IR) y las regalías, tiene otras cargas específicas como el Gravamen y el Impuesto Especial a la Minería.

“En los últimos 10 años -2009 al 2018-, el sector generó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta corporativa, regalías e impuestos especiales; y transfirió vía canon casi S/. 40 mil millones a los gobiernos regionales y municipios”, subrayó.

En ese sentido, anotó, es importante resaltar el estudio del Instituto de Economía Peruano (IPE), que revela que una empresa minera en Perú con una utilidad operativa de 30% tiene una carga fiscal de 47%, muy superior a la vigente en nuestros principales competidores como Canadá, Australia y Chile.

Además, destacó el carácter descentralista de la minería. “En un país que se caracteriza por su centralismo, la minería se encuentra presente en 17 de las 25 regiones que tiene el Perú, y es una de las pocas actividades económicas que llega a las zonas más lejanas del territorio nacional, a más de 3,000 m.s.n.m.”, dijo.

La minería –informó- representa más del 10% del PBI nacional, y los aportes del sector han sido fundamentales para cerrar las importantes brechas sociales que arrastra el país.

Según la publicación “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, la inversión pública en servicios básicos para la población se ha financiado en buena parte con los aportes mineros.

Por ejemplo, en Cajamarca, la tercera parte de lo invertido en dicho período en energía (36%), educación (34%) y saneamiento (29%) provino del canon. Mientras que, en el caso de Moquegua, casi dos terceras partes de lo invertido en servicios provino de la minería: en energía el 68% se financió con canon y regalías mineras, en educación esta cifra fue del 52% y en saneamiento, del 51%. Así, esta región logró llegar a una cobertura de agua del 95% y de alumbrado público de 92%.

A fin de apuntalar esta tendencia de crecimiento, Pablo de la Flor explicó, es importante continuar impulsando la coordinación público – privada que se ha venido desplegando desde el 2018 a través de la mesa ejecutiva sectorial liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Este esquema ha permitido coordinar esfuerzos con el Estado a fin de abordar los principales desafíos que la industria enfrenta. Además, desde la SNMPE venimos participando activamente en Rimay, iniciativa en la que sector público, privado y ONGs elaboramos juntos una visión de la minería al 2030”, comentó De la Flor.

De otro lado, el directivo expresó que el 2019 es un año de gran oportunidad para el crecimiento económico del Perú. “Se ha reactivado la inversión minera y este año, con la puesta en marcha de Mina Justa y Quellaveco y la expansión de Toromocho se calcula una inversión cercana a los US$6,000 millones. La minería será el gran motor del crecimiento en el 2019 y si queremos ahondar esta tendencia debemos trabajar todos en apuntalar la competitividad del sector”, puntualizó el Director Ejecutivo de la SNMPE.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...