- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40...

SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles

RESULTADOS. SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles. Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), manifestó que -frente a los planteamientos de algunas autoridades recientemente electas sobre las industrias extractivas- la minería es uno de los principales contribuyentes del país, pues además de pagar el Impuesto a la Renta (IR) y las regalías, tiene otras cargas específicas como el Gravamen y el Impuesto Especial a la Minería.

“En los últimos 10 años -2009 al 2018-, el sector generó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta corporativa, regalías e impuestos especiales; y transfirió vía canon casi S/. 40 mil millones a los gobiernos regionales y municipios”, subrayó.

En ese sentido, anotó, es importante resaltar el estudio del Instituto de Economía Peruano (IPE), que revela que una empresa minera en Perú con una utilidad operativa de 30% tiene una carga fiscal de 47%, muy superior a la vigente en nuestros principales competidores como Canadá, Australia y Chile.

Además, destacó el carácter descentralista de la minería. “En un país que se caracteriza por su centralismo, la minería se encuentra presente en 17 de las 25 regiones que tiene el Perú, y es una de las pocas actividades económicas que llega a las zonas más lejanas del territorio nacional, a más de 3,000 m.s.n.m.”, dijo.

La minería –informó- representa más del 10% del PBI nacional, y los aportes del sector han sido fundamentales para cerrar las importantes brechas sociales que arrastra el país.

Según la publicación “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, la inversión pública en servicios básicos para la población se ha financiado en buena parte con los aportes mineros.

Por ejemplo, en Cajamarca, la tercera parte de lo invertido en dicho período en energía (36%), educación (34%) y saneamiento (29%) provino del canon. Mientras que, en el caso de Moquegua, casi dos terceras partes de lo invertido en servicios provino de la minería: en energía el 68% se financió con canon y regalías mineras, en educación esta cifra fue del 52% y en saneamiento, del 51%. Así, esta región logró llegar a una cobertura de agua del 95% y de alumbrado público de 92%.

A fin de apuntalar esta tendencia de crecimiento, Pablo de la Flor explicó, es importante continuar impulsando la coordinación público – privada que se ha venido desplegando desde el 2018 a través de la mesa ejecutiva sectorial liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Este esquema ha permitido coordinar esfuerzos con el Estado a fin de abordar los principales desafíos que la industria enfrenta. Además, desde la SNMPE venimos participando activamente en Rimay, iniciativa en la que sector público, privado y ONGs elaboramos juntos una visión de la minería al 2030”, comentó De la Flor.

De otro lado, el directivo expresó que el 2019 es un año de gran oportunidad para el crecimiento económico del Perú. “Se ha reactivado la inversión minera y este año, con la puesta en marcha de Mina Justa y Quellaveco y la expansión de Toromocho se calcula una inversión cercana a los US$6,000 millones. La minería será el gran motor del crecimiento en el 2019 y si queremos ahondar esta tendencia debemos trabajar todos en apuntalar la competitividad del sector”, puntualizó el Director Ejecutivo de la SNMPE.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...