- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal

SNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal

El gremio enfatizó que la decisión del MTPE también perjudica a empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación por la decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral.

“La decisión significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético”, advirtió.

Asimismo, indicó que tal preocupación fue expuesta ante el presidente del Consejo de Ministros (PCM) Aníbal Torres por parte de la junta directiva de la SNMPE.

Durante la reunión, los directivos de la SNMPE señalaron que a través del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, el MTPE ha tomado una decisión unilateral y arbitraria.

Para el gremio, esa decisión conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, además de incrementar diversos precios y costos.

“Todo ello, podría generar la paralización de inversiones y nuevos proyectos en los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos”, expresó la SNMPE.

Mayor análisis

El gremio empresarial explicó que el referido Decreto Supremo del MTPE transgrede la Constitución Política en los principios referidos a la libertad de empresa, libertad de contratación, propiedad y seguridad jurídica.

Así como es contrario tanto a la Ley de Tercerización, que no establece restricciones en la materia.

También al TUO de la Ley General de Minería que habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Ministerio de Energía y Minas con el objeto de realizar trabajos de exploración, desarrollo y explotación.

Asimismo, detallaron que este decreto no protege a los trabajadores; por el contrario, atenta contra el proceso de formalización del empleo en el país.

Incluso, afirmó, genera un grave riesgo para la continuidad de las empresas dedicadas a dar servicios de tercerización.

“Todo ello pone en peligro miles de puestos de trabajo formales en los que se respetan y cautelan los derechos de los trabajadores”, recalcó.

La SNMPE recordó que durante la pandemia del COVID-19, la fortaleza del ecosistema productivo del sector minero permitió que 1.8 millones de peruanos logren preservar sus puestos de trabajo.

“Pero hoy con la norma emitida por el MTPE, de eminente sesgo populista, una parte importante de los mismos están en peligro de perderse”, subrayó la SNMPE.

Impactos laborales

En ese sentido, -detalló- que en la industria minera existen 2,069 empresas contratistas que se verían impactadas de manera negativa por la decisión del MTPE.

“Incluso la decisión del MTPE perjudica a las empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras”, señaló.

Asimismo, le hicieron hincapié al Premier que el DS carece de fundamentos técnicos para eliminar la tercerización de actividades en la prestación de servicios públicos.

Así, por ejemplo, en el caso del sector eléctrico, lo que provocará el alza de las tarifas en perjuicio de los usuarios finales.

“Las empresas de servicios públicos desarrollan la mayor parte de sus actividades operativas a través de servicios tercerizados porque este esquema genera mayor especialización y eficiencia de costos para la determinación de las tarifas”, comentó.

Al respecto, el gremio minero energético precisó que afectar este esquema de contratación también encarecería el servicio por la pérdida de eficiencia.

Esto ocurriría por la desaparición de las empresas contratistas especializadas que trabajan en simultáneo en la atención de diferentes servicios públicos, empleando para ello las mismas maquinarias, equipos y suministros para atender a los distintos sectores.

También advirtieron que esta norma, aprobada a espaldas del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, va a agudizar la crisis que afronta el sector hidrocarburífero.

Dado que significará una pérdida de competitividad de las empresas que operan en el país al tener que asumir el sobrecosto que implicaría la eliminación de la tercerización.

“Una medida de este tipo encarecería toda la cadena formal de comercialización de combustibles líquidos, gas natural y GLP, traduciéndose en mayor inflación”, citó.



Comercio informal

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía alertó que DS del MTPE va a incentivar la comercialización informal de combustibles líquidos y GLP que son actividades altamente reguladas en los aspectos laboral, tributario, seguridad y medio ambiente.

En ese sentido, consideró que se producirá un efecto perverso sobre los costos de las empresas que afectará la recaudación tributaria.

Y a la vez perjudicará los montos del canon gasífero y petrolero, los cuales se definen sobre la base del impuesto a la renta y posteriormente son distribuidos a las regiones.

Finalmente, la directiva de la SNMPE exhortó al premier Aníbal Torres para que el Gobierno revise y derogue el Decreto Supremo N° 001-2022-TR ya que afectará la reactivación económica y el desarrollo del sector minero energético.

Igualmente, le ratificaron su voluntad de participar en un diálogo transparente y sincero entre el sector empresarial y la actual administración gubernamental con el propósito de trabajar juntos por el progreso del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...