- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: ¿En qué ejes trabajan las mineras para incrementar la presencia femenina...

SNMPE: ¿En qué ejes trabajan las mineras para incrementar la presencia femenina en el sector?

Trabajar en medidas por la igualdad de género en el sector minero trae consigo mejores resultados operativos y eficiencia, aseguran.

En el Perú, la participación laboral femenina en el sector minero es de 6%. Este grupo de mujeres ocupan mayormente cargos administrativos, algunos cargos gerenciales y en menor medida realizan trabajos de operaciones generales y como personal en las plantas.

La actividad minera es un sector importante en el Perú pues representa el 10% del PBI nacional y explica más del 60% de las exportaciones locales, sin embargo la cuota femenina es aún pequeña pero se están dando pasos para que ello cambie.

Se dan cambios

Nahil Hirsh, presidenta del Grupo de trabajo de Diversidad e Inclusión de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló en entrevista con Rumbo Minero, que las empresas mineras están trabajando en la fuerza laboral femenina.

Resaltó que si bien el 6% de representación femenina es a nivel general, ya hay compañías mineras que esa cifra asciende a más del 20% dentro de sus planillas, tanto en campo como en oficina.

Sostuvo que la capacitación, recorte de la brecha salarial, atracción y retención de talento son los ejes que trabajan las empresas mineras.

“Son estas tres líneas donde hay grandes esfuerzos de las empresas para cortar estas disparidades”, dijo.


“Se han dado pasos importantes, las empresas mineras se han comprometido en lograr espacios libres de violencia fuera del trabajo, a través de información, de charlas, de capacitación”, mencionó.

Añadió también que se trabajan planes de retención y atracción de fuerza femenina.

“Se están ampliando las convocatorias, teniendo entre las personas seleccionadas hasta a dos mujeres. También se ha modificado la infraestructura, la vestimenta para el adecuado desempeño de sus labores diarias”, dijo.

Asimismo, en el relacionamiento con las comunidades, que es un punto importante para las empresas también se hace algo al respecto ya que, por la naturaleza del trabajo minero, existe la posibilidad de cambiarle la vida a muchas mujeres.

“Porque la minería cuando llega a la comunidad trae desarrollo, crecimiento de capacidades, la posibilidad de que estas mujeres y niñas se desarrollen profesionalmente y técnicamente y sean incorporadas a la economía”, comentó.

Detalló que las tareas de mentoring, de sponsorship son tareas concretas que se ven en el sector minero.

“También el apoyo para que algunas mujeres terminen sus carreras técnicas y profesionales, para que en un futuro tengo otros puestos”, dijo.

Hirsh resaltó que trabajar en medidas por la igualdad de género en el sector minero trae consigo mejores resultados operativos y eficiencia.

¿Qué hacen?

Hirsh mencionó que en el sector minero y en los sectores vinculados no solamente están laborando geólogas, ingenieras de minas, sino también tenemos de contadoras, economistas y sociólogas que están incorporándose.

“Nuestro sector ha dado un primer paso, abrir las puertas y decirles a las mujeres aquí hay una oportunidad para diversas profesiones y puedan desarrollarse”, enfatizó.

“La mayor proporción están en puestos administrativos, tenemos porcentajes aún bajos de entre 3 y 6% en las plantas, la operación; y en el caso administrativos entre 11 a 12%; y en las gerencias hablamos de un 7% en promedio”, añadió.

Brecha salarial

Según un estudio global realizado también en Perú “Mujeres y la Minería del Futuro”, del PNUD, la brecha salarial de género para el sector minero peruano es de más del 30%. Y señalan que en los cargos gerenciales la brecha se acortó más en los últimos años a un 24%, en tanto, en puestos administrativos y personal de planta, la brecha salarial se ha mantenido en promedio en 12% y 11%, respectivamente.

Estudio

Hirsh mencionó que en setiembre en el marco del PERUMIN esperan tener listo el estudio sobre identificación de brechas y oportunidades para la equidad de género en el sector minero energético peruano, “con el cual buscamos identificar dónde estamos como país minero”.

El documento lo elaboran gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la asociación WIM Perú (Women in Mining). La consultora internacional Insuco se encarga de la recolección de información de las empresas mineras.

Hirsh participó del panel en el marco del foro «Avances y desafíos en la igualdad de género», por el Día Internacional de la mujer en minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...