- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: ¿En qué ejes trabajan las mineras para incrementar la presencia femenina...

SNMPE: ¿En qué ejes trabajan las mineras para incrementar la presencia femenina en el sector?

Trabajar en medidas por la igualdad de género en el sector minero trae consigo mejores resultados operativos y eficiencia, aseguran.

En el Perú, la participación laboral femenina en el sector minero es de 6%. Este grupo de mujeres ocupan mayormente cargos administrativos, algunos cargos gerenciales y en menor medida realizan trabajos de operaciones generales y como personal en las plantas.

La actividad minera es un sector importante en el Perú pues representa el 10% del PBI nacional y explica más del 60% de las exportaciones locales, sin embargo la cuota femenina es aún pequeña pero se están dando pasos para que ello cambie.

Se dan cambios

Nahil Hirsh, presidenta del Grupo de trabajo de Diversidad e Inclusión de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló en entrevista con Rumbo Minero, que las empresas mineras están trabajando en la fuerza laboral femenina.

Resaltó que si bien el 6% de representación femenina es a nivel general, ya hay compañías mineras que esa cifra asciende a más del 20% dentro de sus planillas, tanto en campo como en oficina.

Sostuvo que la capacitación, recorte de la brecha salarial, atracción y retención de talento son los ejes que trabajan las empresas mineras.

“Son estas tres líneas donde hay grandes esfuerzos de las empresas para cortar estas disparidades”, dijo.


“Se han dado pasos importantes, las empresas mineras se han comprometido en lograr espacios libres de violencia fuera del trabajo, a través de información, de charlas, de capacitación”, mencionó.

Añadió también que se trabajan planes de retención y atracción de fuerza femenina.

“Se están ampliando las convocatorias, teniendo entre las personas seleccionadas hasta a dos mujeres. También se ha modificado la infraestructura, la vestimenta para el adecuado desempeño de sus labores diarias”, dijo.

Asimismo, en el relacionamiento con las comunidades, que es un punto importante para las empresas también se hace algo al respecto ya que, por la naturaleza del trabajo minero, existe la posibilidad de cambiarle la vida a muchas mujeres.

“Porque la minería cuando llega a la comunidad trae desarrollo, crecimiento de capacidades, la posibilidad de que estas mujeres y niñas se desarrollen profesionalmente y técnicamente y sean incorporadas a la economía”, comentó.

Detalló que las tareas de mentoring, de sponsorship son tareas concretas que se ven en el sector minero.

“También el apoyo para que algunas mujeres terminen sus carreras técnicas y profesionales, para que en un futuro tengo otros puestos”, dijo.

Hirsh resaltó que trabajar en medidas por la igualdad de género en el sector minero trae consigo mejores resultados operativos y eficiencia.

¿Qué hacen?

Hirsh mencionó que en el sector minero y en los sectores vinculados no solamente están laborando geólogas, ingenieras de minas, sino también tenemos de contadoras, economistas y sociólogas que están incorporándose.

“Nuestro sector ha dado un primer paso, abrir las puertas y decirles a las mujeres aquí hay una oportunidad para diversas profesiones y puedan desarrollarse”, enfatizó.

“La mayor proporción están en puestos administrativos, tenemos porcentajes aún bajos de entre 3 y 6% en las plantas, la operación; y en el caso administrativos entre 11 a 12%; y en las gerencias hablamos de un 7% en promedio”, añadió.

Brecha salarial

Según un estudio global realizado también en Perú “Mujeres y la Minería del Futuro”, del PNUD, la brecha salarial de género para el sector minero peruano es de más del 30%. Y señalan que en los cargos gerenciales la brecha se acortó más en los últimos años a un 24%, en tanto, en puestos administrativos y personal de planta, la brecha salarial se ha mantenido en promedio en 12% y 11%, respectivamente.

Estudio

Hirsh mencionó que en setiembre en el marco del PERUMIN esperan tener listo el estudio sobre identificación de brechas y oportunidades para la equidad de género en el sector minero energético peruano, “con el cual buscamos identificar dónde estamos como país minero”.

El documento lo elaboran gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la asociación WIM Perú (Women in Mining). La consultora internacional Insuco se encarga de la recolección de información de las empresas mineras.

Hirsh participó del panel en el marco del foro «Avances y desafíos en la igualdad de género», por el Día Internacional de la mujer en minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...