- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua, Ica y Junín lideraron ranking de inversiones mineras en Perú

Moquegua, Ica y Junín lideraron ranking de inversiones mineras en Perú

MINERÍA. Las regiones de Moquegua, Ica y Junín captaron en conjunto el 50.4 % de la inversión minera que ascendió a un total de 3,011 millones de dólares entre enero a julio del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Explicó que, en estos primeros siete meses del 2019, la región Moquegua registró una inversión minera de US$ 621 millones, monto que significó un incremento de 123% con relación a similar periodo del 2018 cuando se reportaron US$ 278.5 millones.

En esta región donde se viene construyendo el proyecto Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, se invirtieron US$ 106.1 millones en julio último, lo que representó un crecimiento de 65.1% respecto a los US$ 64.3 millones de julio 2018.

El gremio minero energético citó que la segunda región que captó mayor inversión minera entre enero a julio fue Ica con US$ 594.8 millones, cifra que significó un incremento de 36.1% con relación a igual periodo del 2018 (US$ 436.8 millones).

Solo en julio último, Ica donde se desarrolla la construcción del proyecto mina Justa por parte de la empresa Marcobre S.A.C., se invirtieron US$ 95.2 millones, implicando un crecimiento de 52.3% respecto a los US$ 62.4 millones de similar mes del 2018.

La tercera región con mayor inversión minera de enero a julio es Junín con 302.3 millones de dólares, lo que significó un aumento de 64.8% respecto a similar periodo del 2018 (US$ 183.4 millones).

Esta región del centro del país recibió -sólo en julio último- una inversión de US$ 46 millones, reflejando un aumento de 41.5% con relación a julio 2018 cuando se reportaron US$ 32.5 millones. La mayor parte de esta inversión se dirigió a financiar la ampliación de la mina Toromocho.

En el cuarto puesto se ubicó la región Arequipa con una inversión de US$ 217.6 millones entre enero a julio, cifra que significó una caída de 19.7% con relación a similar periodo del 2019 (US$ 271.1millones).

Esta región del sur del Perú registró en julio último una inversión minera de US$ 35.7 millones, cifra 3.6% menor en comparación con los US$ 37 millones que se reportaron en igual mes del año pasado.

Asimismo, en la quinta posición se situó la región Cajamarca con una inversión de US$ 175.3 millones de enero a julio, lo que reflejó un incremento de 1.6% respecto a similar periodo del 2018 (US$ 172.5 millones).

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, explicó que las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los 3,011 millones de dólares entre enero a julio del presente año, cifra que representó un crecimiento de 24.5% frente a similar período del 2018 (US$ 2,419 millones).

“Si bien las inversiones mineras en general registran un crecimiento de 24.5%, sucede todo lo contrario con las inversiones en exploración, que de enero a julio reportan solo US$ 188. 2 millones, monto que revela una caída de 16.5% con relación similar periodo del año pasado”, comentó durante su participación en la 34 edición de la Convención Minera.

Es necesario alentar las inversiones en exploración minera –expresó- porque esta actividad es fundamental para encontrar los yacimientos que se convertirán en las minas del futuro. “Tenemos que revertir esta situación, apenas se están invirtiendo   US$ 30 millones mensuales en exploración y no se está poniendo en valor todo el potencial geológico que tiene el país”, declaró.}

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...