- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "Para recuperar ritmo de inversiones hay que dar señales inequívocas"

SNMPE: «Para recuperar ritmo de inversiones hay que dar señales inequívocas»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) sostiene que con el fin de recuperar el ritmo de las inversiones, el Estado debe dar señales inequívocas.

Si bien reconoce que el Poder Ejecutivo ha dado muestras de preocupación por el cambio de la tendencia en el ritmo de crecimiento económico que registra el país. En ese contexto, ha constituido y empoderado al Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en particular en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se ha formado un grupo de trabajo para impulsar la inversión en el sector mineroenergético.

Y si bien todos estos esfuerzos para la SNMPE son válidos e indispensables, pues buscan resolver las trabas burocráticas que detienen el inicio y/o avance de muchos proyectos en el sector minero-energético y en otras actividades productivas, a fin de atraer más inversión; no obstante, consideran que en forma paralela hay preocupantes señales que contradicen este mensaje.

«La creación de tributos encubiertos, a la extensión de impuestos temporales y al cambio de las reglas de juego para la inversión. Los aportes por regulación al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) son claras muestras de que se busca obtener recursos de las empresas en montos que no se sustentan en el costo real de los servicios por la fiscalización ambiental y en seguridad, sino por el contrario resultan desproporcionados», argumenta el gremio minero.

Por otro lado, el determinar ex post la fecha o plazo de un tributo temporal a los activos aun cuando no se genere renta, como es el caso del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), es otra medida que para la SNMPE significa un cambio en las reglas de juego para los inversionistas.

«También preocupa la modificación de las condiciones para garantizar las inversiones en el Perú. Los contratos de estabilidad tributaria son herramientas que se utilizan en forma generalizada en muchos países para garantizar el marco tributario de las inversiones por un periodo determinado. Se perturba la estabilidad jurídica, cuando, por ejemplo, se decide cambiar el marco normativo para los nuevos contratos, en los montos requeridos y en sus alcances, afectando la predictibilidad en el tiempo que requieren los proyectos e inversiones de largo desarrollo y maduración», sostiene en su comunicado.

Agrega que en el Perú se ha logrado importantes avances en la lucha contra la pobreza, y esto ha sido posible porque los peruanos han defendido el círculo virtuoso de la inversión que genera producción, empleo, tributos y bienestar para la población.

«No podemos darnos el lujo de ahuyentar las inversiones, que hoy más que nunca son necesarias para contrarrestar la desaceleración económica. Esperamos que el gobierno, dentro de una visión de largo plazo, adopte las medidas idóneas para asegurar el crecimiento sostenido del país», expresa la SNMPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...