- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”

SNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”

El desarrollo de corredores económicos permitirá implementar clústers mineros en el norte y sur del país.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, detalló que, si la industria minera logra implementar corredores económicos en el Perú, puede fomentar el desarrollo territorial, a través de la conformación de clusters productivos en el norte y sur del país.

“Generar una visión de prosperidad macrorregional y progreso para la población en sectores clave como salud, educación y empleo, son los beneficios que traerían estos corredores económicos”, precisó Gobitz durante la presentación del libro ‘Desarrollo Territorial y Minería’, que se llevó a cabo en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que “implementando una propuesta de desarrollo territorial desde el sector minero, podremos llegar a ser los primeros productores de cobre a nivel mundial».

Desarrollo Territorial en el país

El evento de presentación del libro “Desarrollo Territorial y Minería” contó también con la participación de Marina Irigoyen, coordinadora del Grupo de Diálogo Minero y Desarrollo Sostenible Perú (GDMDS). En su alocución, destacó que es fundamental buscar diálogos con las diferentes instituciones del Estado, para contribuir a la generación de desarrollo territorial en el país.

“Es clave el trabajo articulado entre los niveles de gobierno. Adicional a ello, es importante que la academia, a través de las universidades e institutos superiores tecnológicos, contribuyan al conocimiento de los territorios. Esto permitirá, desde luego, ayudar a una mejor toma de decisiones en un determinado lugar y mejorar las capacidades educativas de los involucrados”, detalló.

Por su parte, el fundador del GDMDS Perú, Augusto Baertl, fue enfático al indicar que es muy importante que todos los actores inmersos en la industria minera conformen alianzas estratégicas que les traiga beneficios duraderos y de largo plazo.

“Es importante destacar que la empresa debe aportar su capacidad de gestión dentro de estas alianzas. Esto permitirá establecer un nivel de entendimiento con base en la confianza y tener así coalición que tenga como principal objetivo ver el desarrollo minero como una tarea de todos”, precisó

Sobre el libro

El libro “Desarrollo territorial y minería” es un esfuerzo del IIMP por fomentar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, contando para ello con las bondades y recursos que genera la industria minera para las regiones.

Este producto editorial contó con el aporte de destacados especialistas: Raúl Molina, ex viceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP, y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...