- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya...

SNMPE: «Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados»

Carlos Gálvez, director del gremio, indicó que «por los depósitos que tenemos, debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile».

El director de la SNMPE, Carlos Gálvez, sostuvo – en entrevista con TV Perú – que el litio es un mineral que se afinca principalmente en el triángulo andino entre Bolivia, Argentina Chile, el cual se encuentra en depósitos básicamente de salmueras, que son de fácil explotación.

“En el Perú, tenemos un depósito de litio que está en roca. La principal mina de litio está en Australia y está en roca. Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados, pero acá estamos dándole vueltas”, afirmó.

Actualmente en Perú, la empresa American Lithium cuenta con concesiones para la explotación de litio en Puno.

Gálvez añadió que, si bien es una gran oportunidad la explotación del litio para el Perú, aún estamos en una etapa preliminar respecto a otros países de la región y el mundo.



“Aquí en Perú estamos hablando de dar recién un permiso de exploración, que es el primer paso para identificar si tiene reservas”, dijo.

Proyectos de cobre listos

En otro momento, el especialista resaltó que el Perú tiene proyectos importantísimos de cobre que ya se encuentran listos para ir hacia adelante, pero que continúan rezagados, lo que evidencia una inconsistencia absoluta. 

“Por los depósitos que tenemos, nosotros debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile que produce 5.7 millones de toneladas y estamos a duras penas llegando a 2.5 millones de toneladas”, expresó.



Además, aseveró que, en el año 2016, cuando era presidente de la SNMPE y se formularon proyectos como Las Bambas y Quellaveco, representantes de Chile veían a Perú como una posible competencia, debido a que mostraba cualidades para crecer potencialmente.

Sin embargo, con el pasar de los años, Las Bambas, que debiera estar abriendo su segundo tajo y produciendo 400 mil toneladas al año, no está llegando ni a 250 mil toneladas.

Alemania interesado en el cobre peruano

Carlos Gálvez comentó que en noviembre del 2022 recibió una invitación a Alemania, convocado por una importante asociación de industrias de este país, el cual se muestra interesado en asegurar su suministro de cobre. 

“En mi viaje vi que en las autopistas alemanas se utiliza un tendido de cableado de cobre de gran calibre y de varios hilos para poder fomentar el transporte eléctrico por inducción eléctrica para todo el transporte pesado. La demanda de cobre que habría en todo el mundo va a ser muy importante”, comunicó.

A causa de la guerra de Rusia con Ucrania, Rusia dejó de suministrarle energía a Alemania, y China, como aliado y líder de cobre a nivel mundial, no le suministra el cobre. Por ello, Alemania está buscando alternativas para conseguir cobre. 

Ante ello, el expresidente de la SNMPE les confirmó que el Perú posee reservas de concentrado de cobre, por lo que les propuso la instalación de dos refinerías de 1 500 millones de dólares para producir 500 mil toneladas en cada una, obteniendo el millón de toneladas que requieren. 

“Lamentablemente, un mes después vino el golpe de Estado, ahora tenemos inestabilidad y tres meses de protestas. Los representantes de Alemania me contactan para ver qué se puede hacer para avanzar, pero aún es incierto”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...