- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon...

SNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon minero

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación», dijo el presidente del gremio minero energético.

Siete regiones del sur del Perú han recibido este año un total de S/ 4,491 millones de canon minero como resultado del desarrollo de la minería formal, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

En el marco de la 35 Convención Minera (PERUMIN) que se realiza en Arequipa, manifestó que este monto (S/ 4,491 millones) representó el 57% de lo distribuido a las regiones mineras, que ascendió a un total de S/ 7,844 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas –añadió– ya concluyó con la distribución del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales y distritales. El monto total de canon minero distribuido este año ascendió a S/ 7,844.2 millones, lo que significó un crecimiento en total de 166% respecto al 2021 (S/ 2,947.4 millones) y un récord de contribución de la minería formal a las regiones.

El presidente de la SNMPE comentó que la región que más recursos económicos percibió como canon minero en el presente año fue Ancash con S/ 2,086.4 millones, cifra que fue superior en 146% con relación al 2021 (S/ 849 millones).

Arequipa, donde se está realizando el importante evento minero PERUMIN, recibió S/ 1,118 millones, cifra que reflejó un crecimiento de 418% con relación a los S/ 215 millones reportados el año pasado.

A la región Moquegua se le entregó S/ 573 millones, monto superior en 135% respecto a los S/ 244 millones del 2021. Mientras que Tacna percibió S/ 840.7 millones, lo que implicó un incremento de 117% frente a los S/ 387.9 millones del año pasado.



Asimismo, a Cusco le correspondió S/ 519.8 millones, lo que significó un aumento de 117% con relación a los S/ 239.2 millones del 2021. Por su parte, la región Ica recibió la suma de S/ 827.7 millones, 218% más que el año pasado (S/ 260.5 millones).

Igualmente, el presidente de la SNMPE señaló que Apurímac sigue percibiendo los beneficios del desarrollo de la minería formal, a pesar del permanente ambiente de conflictividad social que ha enfrentado esta región en los últimos años, pues se le entregó S/ 316 millones de canon este año frente a los S/ 5.8 millones del 2021.Esto significa -subrayó– un crecimiento de 54 veces.

“El mayor canon se agrega al importante impacto de la actividad minera en la región Apurímac, reflejado en una reducción significativa de la pobreza y el aumento sustancial del empleo directa e indirectamente por la actividad económica de la minería”, indicó.

Finalmente, a Puno se le distribuyó S/ 293.9 millones de canon minero, cifra que representó un incremento de 272% respecto a los S/ 79 millones del año pasado.

“Entre los años 2012 y 2021, el sector minero aportó al país con más de S/ 41 mil millones de soles en conceptos de canon y regalías. Y solo por el 2021, el año récord de impuestos y aportes mineros, se acaban de distribuir a las regiones y municipios alrededor de S/ 10 mil millones de soles por canon y regalías mineras”, subrayó Jacob.

Al respecto, explicó que, de los recursos económicos (canon y regalías) que recibieron los gobiernos regionales y locales en la última década, apenas se ha logrado ejecutar el 67% de dichos fondos.

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación. Es decir, que el 75% restante se empleó en gastos que, pudiendo ser necesarios, no son prioritarios, como las carencias en los servicios de salud que nos reveló la pandemia del Covid”, manifestó.

Para maximizar el impacto positivo de la minería sobre el desarrollo económico local y regional –anotó–, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon minero, a fin de asegurar que su uso sea eficaz para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que arrastra el país.

“Urge focalizar mejor los recursos del canon e invertir en obras esenciales en las comunidades y centros poblados más cercanas a las operaciones mineras; así como implementar mecanismos que garanticen la transparencia y rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos para evitar la corrupción”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...