- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Como país estamos en una posición expectante por la transición energética

SNMPE: Como país estamos en una posición expectante por la transición energética

La demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050 y Perú puede aprovechar esta gran oportunidad.

La directora de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, indicó – en el seminario Minería y Desarrollo Sostenible organizado por ComexPerú – que “se estima que la demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050, como consecuencia de la transición energética”.

La ejecutiva destacó que este panorama representa una oportunidad que debería aprovechar el Perú, considerado el segundo productor mundial de cobre, que cuenta con un portafolio de proyectos mineros, cuya inversión total es de US$ 53,000 millones.

“Como país, nos encontramos en una posición expectante por la transformación de la matriz energética y el cambio climático. Y en ese contexto, contamos con una cartera de 47 proyectos mineros, conformada por más de 70% de iniciativas de explotación de cobre”, puntualizó.

Así, resaltó que la cartera de proyectos mineros debe entrar en ejecución en plazos expeditivos, pues el cobre es la principal materia prima necesaria para la generación de energía eléctrica y la electrificación de vehículos, contribuyendo con la reducción de emisiones de carbono.



“Tenemos gran potencial de cobre que deberíamos poner en valor, considerando que este mineral es usado ampliamente en las industrias de energía renovable y electromovilidad. Hoy, un auto eléctrico consume cuatro veces más cobre que un auto convencional”, ejemplificó.

Excesiva tramitología

No obstante, Angela Grossheim, exgerente de estudios e investigación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que los proyectos mineros enfrentan el problema de excesiva tramitología, lo que dificulta la aprobación y desarrollo de los mismos en tiempos acordados.

“En 2018 se determinó que existían 470 normas legales que regulaban la actividad minera, 232 procedimientos administrativos y 29 entidades públicas comprometidas. Se necesita trabajar de manera articulada entre todos los actores para reducir la carga tramitológica”, aseveró.

Política de prevención

De otro lado, lamentó que los conflictos sociales se intensificaron al punto de paralizar no solo proyectos en exploración, sino también unidades mineras en producción, produciendo despidos laborales, suspensión de contratos con proveedores y pérdidas económicas para el país.

“Es importante contar con una política de prevención de conflictos sociales para detectar oportunamente casos de discrepancias entre empresas y comunidades, diferenciar los motivos de cada uno y brindar un tratamiento a través de mesas de diálogo y seguimiento”, sugirió.

Planes de desarrollo

Pese a todo, destacó que el sector minero continúa generando desarrollo social y económico en zonas remotas de 18 regiones, habiendo transferido por canon, regalías y otros conceptos tributarios, más de S/ 46,000 millones en los últimos diez años y S/ 10,000 millones en 2022.

“Como país, debemos contar con planes de desarrollo territorial que trasciendan a los límites geográficos, para generar infraestructura de calidad, emprendimientos productivos y mejora de servicios en diferentes zonas, a partir de los recursos provenientes de nuestra industria”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...