- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

SNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

Víctor Gobitz señaló que existe una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que afronta el país.

El Reinfo ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal, cuestionó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El ejecutivo añadió que la minería ilegal “está haciendo lobby en todos los espacios”.

En el Congreso se debaten los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR. Así, Gobitz consideró que cuando en el Congreso se debatan las propuestas para ampliar el Reinfo, se “hará visible quiénes son los que otorgan su voto a la criminalidad”.

«Una extensión sin fecha de caducidad es inaceptable. Y, además, es una ampliación sin condiciones. Todos sabemos que el Reinfo, que nació como una propuesta seguramente bien intencionada, ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal para comprar explosivos, ingresar a concesiones de terceros, tratar minerales en plantas que no tienen minas y, finalmente, para declarar la exportación de esa producción». Entonces, tenemos que ser conscientes de eso», sostuvo.

Y, claramente, el titular del Reinfo es una gran minoría de una actividad económica que emplea entre 400 mil y 500 mil personas, los titulares del Reinfo son una fracción, es menos del 4 %. Y son los que lucran junto con los dueños de las plantas, los que venden insumos y que no, necesariamente, son los que toman el riesgo de ingresar de manera precaria a las minas.

Ley Mape

El Ejecutivo tenía un plazo de 180 días hábiles para presentar al Congreso una propuesta normativa sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, pero aún no presentado el proyecto. Gobitz dijo que se han hecho talleres y foros, y han recibido observaciones, comentarios, y que han tenido tiempo más que suficiente para presentarlo.

«En mi calidad de presidente del gremio minero he tenido la oportunidad de hablar con el titular del Congreso y me dijo lo que necesitamos es recibir formalmente la propuesta del Poder Ejecutivo. No entendemos por qué no lo presentan», dijo.

«Es claro que el 31 de diciembre está muy próximo y tenemos que debatir correctamente esa ley de minería artesanal y a pequeña escala, que será el vehículo que transiten todos aquellos que están haciendo actividades informales», afirmó a El Comercio.



Congreso y Reinfo

Sobre la posición del presidente del Legislativo sobre la ampliación del Reinfo, Gobitz agregó que conversaron con él explicándole que se trata de una actividad que pone en riesgo a muchas personas, que generan empleos precarios, que no son de calidad y que, además, le trasladan a la sociedad los problemas ambientales.

«Tenemos que buscar una solución integral y sostenida, no es una varita mágica. Más que extender el Reinfo, lo que tiene que discutirse es bajo qué mecanismos vamos a formalizar esta actividad, que trazabilidad le vamos a dar a esta actividad para extraer lo ilegal y lo criminal», comentó.

Gobitz añadió que existen legisladores que están promoviendo la minería ilegal.

«Todo indica que hay congresistas que están promoviendo la extensión del Reinfo con condicionamientos a que la futura Ley MAPE se apruebe, con lo cual no le ponen termino al Reinfo. Todo indicaría, la versión más benigna, es que no conocen de qué se trata esta actividad y todos los perjuicios que genera a la sociedad. Y la otra versión, es que conociendo [los perjuicios] están favoreciendo a esta minoría que toma ventaja de esta legislación», aseveró.

El ejecutivo agregó que todo indicaría que (los congresistas) tienen alguna relación con las personas que están lucrando con esta actividad.

«Esta actividad no paga impuestos, se mueve en el mundo informal, por lo tanto, maneja mucho efectivo, está claro que están haciendo lobby en todos los espacios que puedan para tratar de extender esta irregularidad y que les dure todo lo que pueda», comentó.

Ley contra el crimen organizado

Respecto a la Ley N°32138 que modificó la Ley contra el crimen organizado, el presidente gremial indicó que «hay una externalidad muy seria asociada a la minería ilegal.

«Son espacios donde no hay Estado, donde impera la violencia y donde la manera de promover que este grupo humano siga haciendo esta actividad a través de un espacio promiscuo. Entonces, es una explicación más de por qué decimos en el colectivo PAS que hay una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que vemos en los espacios urbanos», aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...