- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de...

Sociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de la agricultura

«El enfrentamiento de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre», lamentaron.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, aseguró estar a favor de la convivencia del agro y la minería.

«Tenemos una propuesta disruptiva, que consiste en la necesaria convivencia del agro y la minería. La minería y la agricultura tienen que ser la yunta de desarrollo de la región Arequipa y del Perú, porque hemos visto que el enfrentamiento y el conflicto de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre, la desolación y el abandono que vemos hoy en día», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lamentó, ese sentido, que «tengamos un sector agrario prácticamente quebrado, sin infraestructura hidráulica, sin mayor atención, ni inversión para su desarrollo».

La productividad del sector agrario además está muy por debajo de otros sectores como la minería o la construcción. Para Lozada, el camino para acortar esta distancia es «sin lugar a dudas, apostar por la tecnología, que ya la hay».

«El Perú, por ejemplo, es líder en tecnología de riego. Somos el país pionero en cantidad de área y calidad de sistemas instalados para riego presurizado en desiertos», resaltó.

Asimismo, «tenemos una andenería en la zona de Áncash donde están sembrándose arándanos de forma industrial en casamatas, en viveros. Eso es tecnología y eso es lo que tenemos que incorporar al campo».

Minería apoya a la agricultura

Lozada aseguró que la minería podría ayudar a superar la crisis a la agricultura, pues «el campo está descapitalizado, el sector agrario está en una crisis económica muy grave».

«Por ello, tenemos que trabajar juntos con la minería, porque la minería, generando y apoyando el desarrollo del sector agrario en el Perú entero, va a generar las conexiones para que los conflictos sociales -aprovechado por gente interesada, por manipuladores- no tengan éxito», anotó..

Desde la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) están desarrollando un proyecto de ley para que el 30% del canon minero sea obligatoriamente utilizado por gobiernos locales, provinciales y regionales en obras hidráulicas de riego, nuevas tecnologías y en mejores sistemas de riego.

Agua, tema de discusión

Lozada lamentó que tengamos un déficit de represas y de infraestructura hidráulica desde ya hace varios años.

Específicamente «la región Arequipa, en su franja costera, que es la más grande del Perú, arroja 20 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al mar por año, que son unas 20 represas de angostura».

«Más los proyectos que están truncos o a medio hacer, por temas políticos de arbitraje y todo el entuerto legal político, podríamos irrigar fácilmente más de un millón de hectáreas en la región Arequipa», aseveró.

Al ser consultado por los conflictos que hay entre regiones por el agua, consideró que «debemos hacer una reingeniería de la regionalización, porque esta regionalización de la departamentalización ha generado que las cuencas, que son unidades reales, físicas, que ya existen, estén separadas, divididas, y generen conflicto dentro de un país que necesita paz».

«(La convivencia entre la minería y la agricultura) sí es totalmente posible y real. Lo vemos. Es real», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...