Isique advirtió que varias obras no toman de manera superficial la opinión geológica.
El vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú (SGP), Pedro Isique, aseguró que la población peruana requiere mucho del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), pero este ente no tiene los recursos necesarios para atender toda la demanda de información científica que necesita otorgar especialmente en el sector minero.
En declaraciones exclusivas para la web de Rumbo Minero, indicó las ciudades, vías terrestres, ferrocarriles, ponentes, entre otros, están expuesto a un riesgo geológico. “Si es que no conocemos nuestra superficie, estamos expuestos a que nos sucedan algunas de esas dificultades”, advirtió.
Indicó que el INGEMMET es la entidad encargada de darnos estos conocimientos sobre el territorio peruano, aunque preciso, que si no cuenta con un presupuesto más elevado su información será muy débil e insuficiente. “Reclamamos que tenga (por INGEMMET) un presupuesto adecuado para atender las demandas y necesidades del país”, enfatizó.
También puedes leer: Petroperú sobre lote 192: «Buscamos un aliado financieramente sólido»
Isique señaló que existe varios proyectos en diferentes industrias que consideran la opinión geológica de manera superficial. “Creen que los mapas del INGEMMET a escala 1 en 100.000 son suficientes, cuando en realidad es una guía”, refirió.
Agregó que se necesitan estudios geológicos específicos para poder atender las dificultades que pueda tener estos proyectos de ingeniería en sus diferentes etapas.