- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión.

El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos mineros en Chile, estableciendo una nueva forma de analizar y entender el desarrollo de la industria minera nacional.

“Las generalizaciones pueden hacer daño. Se debe dejar de hablar de minería regional e ir más al detalle«, enfatizó el gerente de estudios de SONAMI, Reinaldo Salazar, durante la presentación. Esta nueva metodología responde a la urgente necesidad de superar las limitaciones que imponen las divisiones administrativas tradicionales al desarrollo eficiente del sector.

El estudio, que usó tecnología de vanguardia como Sistemas de Información Geográfica (SIG) y algoritmos de clusterización, analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. Los resultados revelaron una realidad más compleja y diversa de lo que tradicionalmente se consideraba. Por ejemplo, solo en la Región de Antofagasta se identificaron cinco distritos diferentes, cada uno con características y necesidades únicas.



Zona exclusiva al litio

Entre los hallazgos más relevantes, destaca la identificación de cinco zonas casi exclusivas de mediana minería y una dedicada específicamente al litio. Además, se observó que las zonas de mayor altitud conforman distritos mineros principalmente con faenas de alta producción, propias de la gran minería, mientras que la mediana y pequeña tienden a concentrarse cerca de la costa y centros de distribución.

La investigación abre nuevas oportunidades para optimizar el desarrollo del sector, desde la implementación de políticas públicas más efectivas hasta la mejora en la gestión de recursos hídricos y la reducción de emisiones de carbono. También plantea la posibilidad de agilizar procesos de permisos para proyectos dentro de estos distritos y fomenta una mayor integración horizontal en la cadena de valor.

“Esta nueva metodología promete poder transformar la manera en que se analiza y planifica el futuro de la minería en el país, facilitando un desarrollo más equilibrado y sostenible del sector”, concluyó Salazar.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, por su parte, celebró el estudio aludiendo a que “si utilizamos esta nueva forma de clasificación territorial podemos optimizar la infraestructura compartida y potenciar así aún más el desarrollo específico de cada uno de los 14 distritos, que juntos suman más de 5 millones de toneladas de cobre anuales y generan cerca de 170 mil empleos directos”.

“Un avance significativo”: debate técnico con expertos

La presentación concluyó con un panel de expertos moderado por Jorge Riesco, que contó con la participación del gerente general de GEM, Juan Ignacio Guzmán; el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, y el director de proyectos en Capstone Copper, Sergio Gaete.

Durante la conversación, los expertos resaltaron la importancia de contar con un debate más técnico que permita abordar eficientemente el déficit de infraestructura y otros desafíos específicos de cada distrito productivo.

Entre los expositores, coincidieron en que este estudio representa un avance significativo en la comprensión y planificación del desarrollo minero en Chile, proporcionando herramientas concretas para una toma de decisiones más precisa y efectiva, tanto en el ámbito público como privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...