La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero TV, que han propuesto como parte de la mesa de trabajo de de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, un proyecto de ley que considere y valore a su gremio como pequeños productores mineros con concesión.
«El Estado nos deBIÓ apoyar en formalizarnos sin haber entrado al Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), pero lastimosamente no tuvimos otra opción. Nosotros como concesión pagamos año a año vigencia al Estado», indicó.
En este sentido, la representante de la región Junín, calificó de fracaso al Reinfo y señaló que la propuesta de la llamada Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) los ha colocado en el mismo saco con los mineros informales e ilegales.
«Al hacer la ley MAPE, nos han llenado en el mismo saco a los mineros ilegales, con concesión, e informales. Y no se de dónde provino esa ley MAPE, porque la minería es PPM (Pequeño Productor Minero) y PMA (Productor Minero Artesanal), esa es la minería legal que nosotros tenemos en el Perú», explicó.
Asimismo, Julcarima identificó que la principal traba que han tenido para formalizarse, se da porque el Reinfo se ha trasladado a las regiones, y es allí dónde el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), les ha puesto impedimentos burocráticos. Por tal motivo, otra petición de su gremio es la centralización del Reinfo en Lima.
Formalización
La presidenta de SONAMIPE destacó que, en la actualidad mantienen un importante diálogo con el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, con el fin de agilizar el proceso de formalización.
«Ellos nos han propuesto que van a agilizar la formalización y van a estar dispuestos a apoyarnos en esa parte. Entonces, nosotros tenemos esa disposición y estamos tras de ellos permanentemente», dijo.
Además de la propuesta del censo para identificar y separar a los mineros ilegales, de los informales y los mineros con concesión, Julcarima detalló que están proponiendo que se pueda identificar a las personas que realizan otras actividades en las concesiones, pero aprovechan en formar parte del Reinfo para extraer mineral, sin ser mineros.
«Ellos son facturadores y las plantas procesadoras se prestan para eso. Ellos les dan factura a los ilegales, ellos facturan y venden su oro. Entonces, nosotros estamos proponiendo que haya una regla clara para nosotros facturar y vender, y que nos apoyen en la formalización más rápido posible», concluyó.