- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.

Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero TV, que han propuesto como parte de la mesa de trabajo de de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, un proyecto de ley que considere y valore a su gremio como pequeños productores mineros con concesión.

«El Estado nos deBIÓ apoyar en formalizarnos sin haber entrado al Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), pero lastimosamente no tuvimos otra opción. Nosotros como concesión pagamos año a año vigencia al Estado», indicó.

En este sentido, la representante de la región Junín, calificó de fracaso al Reinfo y señaló que la propuesta de la llamada Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) los ha colocado en el mismo saco con los mineros informales e ilegales.

«Al hacer la ley MAPE, nos han llenado en el mismo saco a los mineros ilegales, con concesión, e informales. Y no se de dónde provino esa ley MAPE, porque la minería es PPM (Pequeño Productor Minero) y PMA (Productor Minero Artesanal), esa es la minería legal que nosotros tenemos en el Perú», explicó.



Asimismo, Julcarima identificó que la principal traba que han tenido para formalizarse, se da porque el Reinfo se ha trasladado a las regiones, y es allí dónde el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), les ha puesto impedimentos burocráticos. Por tal motivo, otra petición de su gremio es la centralización del Reinfo en Lima.

Formalización

La presidenta de SONAMIPE destacó que, en la actualidad mantienen un importante diálogo con el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, con el fin de agilizar el proceso de formalización.

«Ellos nos han propuesto que van a agilizar la formalización y van a estar dispuestos a apoyarnos en esa parte. Entonces, nosotros tenemos esa disposición y estamos tras de ellos permanentemente», dijo.

Además de la propuesta del censo para identificar y separar a los mineros ilegales, de los informales y los mineros con concesión, Julcarima detalló que están proponiendo que se pueda identificar a las personas que realizan otras actividades en las concesiones, pero aprovechan en formar parte del Reinfo para extraer mineral, sin ser mineros.

«Ellos son facturadores y las plantas procesadoras se prestan para eso. Ellos les dan factura a los ilegales, ellos facturan y venden su oro. Entonces, nosotros estamos proponiendo que haya una regla clara para nosotros facturar y vender, y que nos apoyen en la formalización más rápido posible», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...