- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este...

Southern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este año

Se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. 

Reuters.- Southern Copper espera elevar un 17% su producción de cobre este año en Perú a unas 400.000 toneladas, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía, en lo que constituiría una recuperación importante para la empresa que también opera en México.

La minera, la tercera de cobre de Perú, produjo unas 342.000 toneladas en el 2022, cuando una de sus minas en el sur del país -Cuajone- paralizó casi dos meses por una protesta de comunidades que exigían un pago por el uso de sus tierras.

Perú, el segundo productor mundial de cobre, ha tenido este año una mejora de sus minas, pero hay preocupación por la caída de la inversión. La producción de su vecino Chile, el principal país cuprífero, se ha estancado.

El vicepresidente de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, dijo en una entrevista que el fuerte repunte en Perú ayudará a la empresa a elevar su producción total a unas 932.000 toneladas este año, un 4% más que en 2022.



Southern Copper, controlado por el Grupo México, opera las minas de Cuajone y Toquepala y una fundición en Perú. En México opera los yacimientos La Caridad y Buenavista.

«Tuvimos (el año pasado) 54 días la mina de Cuajone paralizada, eso nos afectó», afirmó Jacob. El ejecutivo precisó que se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. Cuajone produce ahora 140.000 toneladas al año.

Jacob afirmó que la compañía está apostando a elevar aún más su producción en Perú, con tres proyectos que espera construir para que comiencen a operar entre el 2026 y el 2032, con lo que busca sumar unas 470.000 toneladas de cobre al año.

«Vamos más que duplicar la producción de cobre en Perú», manifestó.

Tía María y Los Chancas

Entre ellos, el ejecutivo mencionó su retrasado proyecto Tía María con el que apunta a producir desde 2026, el proyecto Los Chancas en el 2030 y Michiquillay en el 2032. Los tres implican una inversión combinada de 6.500 millones de dólares.

«En Tía María se ha avanzado bastante con el proyecto. La animadversión ha cedido bastante», dijo Jacob, en referencia a una oposición durante años por temores ambientales.



En Los Chancas la firma está trabajando para que decenas de mineros «ilegales» que han invadido su concesión lo abandonen, refirió. «Las autoridades están requisando el transporte de mineral ilegal que están sacando de allí. Tienen que salir para entrar a la etapa de estudio de impacto ambiental», acotó.

El auge de la minería artesanal, impulsada por el precio del cobre y por un desordenado sistema de permisos oficiales, está amenazando miles de millones de inversiones en Perú.

Inversión y contexto sociopolítico

Jacob afirmó que el avance de su cartera de proyectos puede agilizar su plan de construcción de una nueva fundición de cobre en el sur de Perú, con una inversión estimada de 1.100 millones de dólares, la cual podría operar desde el 2029.

El ejecutivo dijo que el Gobierno debe dar «señales que den tranquilidad al sector privado» para impulsar la inversión minera, que según estimación oficial caería en el 2023 y 2024.

Jacob dijo que la situación de incertidumbre política en Perú estaba perjudicando la inversión, pero también porque la demanda de China no había despegado como se esperaba, y se está proyectando un aumento sustancial de los inventarios del metal, debido a los aportes previstos en Perú y en Congo.

«A esto hay que agregar que las tasas de interés no están bajas; y el costo el dinero ha subido de manera sustancial, eso afecta los flujos de caja de los proyectos», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...