- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

PROYECCIÓN. Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA. Para el banco de inversión Bank of America Merril Lynch (BofA-ML), el pipeline de proyectos de la compañía peruana mexicana Southern Copper le permitirá acercarse al nivel de producción de la firma estatal chilena, Codelco, hacia el 2026.

«El pipeline de proyectos de Southern Copper pone a la compañía en camino de ponerse al día con Codelco, que en la actualidad es el mayor productor de metal rojo a nivel mundial, para 2026».

Añadió que, de acuerdo con información de la propia Southern Copper, las inversiones que está realizando le permitirán pasar de las 919.895 toneladas de cobre que produjo en 2018 a un nivel de producción de 1,5 millón de toneladas en 2025, con el objetivo de seguir aumentando en los años posteriores.

En el caso de Codelco -según la información publicada en el diario chileno La Tercera- las estimaciones son pasar de las 1,8 millón de toneladas de cobre producidas en 2018 a un nivel de 1,65 millón de toneladas para 2025 y de 1,63 millón de toneladas para 2026. Es decir, irá reduciendo su ritmo de producción.

De acuerdo a la información publicada en su página web, Southern Copper nació de la fusión -en 2005- entre Southern Peru Copper Corporation con Minera México y sus filiales, por lo que se consolidó como la compañía minera más importante de México y Perú, así como también la firma con las mayores reservas de cobre entre las que están listadas en bolsa a nivel global.

Junto con ello, BofA-ML tiene un precio objetivo de US$45 por acción para dicha compañía, donde los riesgos al alza son una mejor perspectiva macro, precios del cobre más altos de lo esperado, un desarrollo de los proyectos más rápido de lo estimado, un mejor sentimiento de la demanda mundial de cobre y menos riesgo político en México y Perú.

En la vereda opuesta, los riesgos a la baja son el riesgo de precio de los metales, riesgos operacionales, costos más altos, algún retraso de los proyectos, el riesgo político y precios y demanda de cobre más débiles de lo esperado.

De otro lado, durante su conferencia anual, el banco de inversión norteamericano detectó que entre las mineras más grandes del mundo existen inmensas preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda, ya que China se ha estado reequilibrando.

En su informe expuso un gráfico que “sugiere que las existencias de cobre instaladas en el promedio mundial permanecen muy por debajo del uso acumulado en los países desarrollados. Eso sugirió que la oferta de los países emergentes aún puede aumentar en los próximos años a medida que se eleven los niveles de vida”.

En otro gráfico se mostró que todos los proyectos de cobre actualmente clasificados como “caso base” no son suficientes para evitar déficits del metal rojo a mediano plazo.

En ese sentido, precisó que la compañía canadiense Teck, que tiene operaciones en Chile, espera que en los próximos dos años haya un déficit en el mercado, por lo que el precio estaría en torno a US$3 la libra. El viernes pasado cerró en US$2,73 la libra, lo que implica un alza de 1% en lo que va del año, pero una caída acumulada de 2,5% desde el 7 de mayo.

“Desde nuestro punto de vista, esto implica que muchos mineros buscan crear opciones en sus carteras, pero existe el temor de poner los sitios en línea y, en última instancia, inundar el mercado del cobre. De hecho, durante la conferencia tuvimos la impresión de que los operadores trataron de evaluar las estrategias de desarrollo de sus compañeros, con la esperanza de que la industria se mantuviera disciplinada y no saltara el arma”, citó el documento.

De todos modos, matiza que la precaución hacia las expansiones les da cierta confianza de que los fundamentos seguirán siendo compatibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...