- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper: Inicio de Tía María sería una tremenda señal del destrabe...

Southern Copper: Inicio de Tía María sería una tremenda señal del destrabe de proyectos en el Perú

La minera de capitales mexicanos asegura que ya existe el consenso para que el proyecto de cobre ubicado en Islay, Arequipa, se ejecute.

El inicio de la construcción del proyecto de cobre Tía María en Arequipa, sería una tremenda señal del destrabe de proyectos en el Perú, aseveró Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y director financiero de Southern Perú Copper Corporation.

El ejecutivo de Southern aseguró, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que Tía María, valorizado en US$ 1,400 millones, “tiene todos los permisos vigentes”.

Jacob señaló que además de las razones económicas y sociales, un impacto importante del destrabe de Tía María sería sobre el clima de inversiones, “en un momento donde el PBI del país está cayendo”.

“Tenemos los recursos económicos para empezar mañana, estamos listos, y lo que necesitamos, es lo que vemos nosotros que en la zona donde está el proyecto que es la provincia de Islay en Arequipa, ya hay un consenso favorable, y el gobierno regional tiene una actitud positiva”, comentó.

Jacob añadió que hace falta que las partes se pongan de acuerdo para empezar con la ejecución del proyecto minero que ya tiene más de una década paralizado.

“Lo que necesitamos es ponernos de acuerdo y salir adelante con esto, abrir la operación, hacer trabajos previos para empezar con la apertura de la mina. La compañía tiene la mejor disposición y los recursos para empezar con el proyecto”, dijo.

Inversiones mineras

Jacob de Southern Copper comentó que, en el lado de las preocupaciones sociales sobre los proyectos mineros en cartera, ha pasado a tener importancia y relevancia, el tema del impacto favorable que tienen los proyectos y las operaciones mineras en el Perú.

Sostuvo que este es un año en el cual las inversiones mineras están cayendo casi en 20% en la parte operativa, pero que la producción tuvo un rebote respecto al 2022.

“Tuvimos un muy mal año el 2022, Antamina tuvo algunas dificultades técnicas, Las Bambas estuvo frenada buena parte del año, Cuajone estuvo parada por 54 días. Cuando uno ve lo que ocurrió el 2022 y le agrega el factor favorable de la operación de Quellaveco en plena capacidad, hay un rebote en la producción, pero a la vez hay una caída en la inversión, pero básicamente se podría revertir rápido”, puntualizó.

Iniciativas

Jacob planteó que el Gobierno incremente el límite de operación en una planta minera para que así suba la producción de la misma, “y eso a su vez todo el ciclo del impacto económico de la operación minera”.

Explicó, en ese sentido, que “en el Estado peruano, las compañías mineras tienen cierto límite con la capacidad que pueden operar sus plantas y demás, que es un 5% por encima de la capacidad de placa de los equipos”.

“¿Por qué no se sube ese límite a un 10% o 15%? las empresas podrían hacer pequeñas inversiones en sus plantas y aumentarían la producción”, afirmó.

Añadió que, respecto a la permisología, si bien se han dado algunos dispositivos que ayudan muchísimo, es importante la puesta en marcha de la ventanilla única.

“No se está pidiendo rebajar los estándares ambientales, sino hagamos que las cosas funcionen coordinadamente, de manera que la compañía tenga mejor predictibilidad y aprobación de acuerdo a los propios plazos de estos dispositivos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...