- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Peru: Hay un avance significativo en la aceptación social del proyecto...

Southern Peru: Hay un avance significativo en la aceptación social del proyecto Tía María

El presidente ejecutivo de SPCC, Oscar Gonzáles Rocha, señaló que, con Tía María, el valle de Tambo dispondrá de agua regulada, superando los inconvenientes que ocasionan las épocas de estiaje, contribuyendo con la agroexportación.

El presidente ejecutivo de Southern Peru Copper Corporation (SPCC), Oscar González Rocha, destacó que, pese al retraso de 15 años que lleva el proyecto de cobre Tía María (Arequipa), han registrado un avance significativo en la aceptación social.

«Con relación al proyecto Tía María, consideramos que se viene registrando un avance significativo en la aceptación social del proyecto. La población requiere de oportunidades de empleo y el reforzamiento del trabajo conjunto con los agricultores del valle de Tambo está dando los resultados esperados», resaltó.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gonzáles Rocha mencionó que con los recursos que hubiese generado el proyecto cuprífero, «el valle de Tambo dispondría en la actualidad de agua regulada, superando los inconvenientes que ocasionan las épocas de estiaje y podría haber emprendido un programa de agroexportación que satisfaga la demanda local y permita el desarrollo de la agro-ganadería».

«Tía María será el gran impulsor de la provincia de Islay, porque se consolidarán varios motores de desarrollo, la agricultura, la ganadería, la pesca, el nodo-energético, la minería, la metalmecánica, entre otros, así como los servicios en beneficio de la población», dijo.

«Empero el tiempo transcurrido sirve de experiencia y hay que mirar hacia el futuro siempre con optimismo», agregó.



El ejecutivo detalló que en el proyecto Tía María, por las características de sus depósitos, La Tapada y Tía María, se empleará el sistema de extracción por solventes del mineral para lograr el desprendimiento del cobre de la roca y recuperarlo mediante el sistema de electrodepositación para transformarlo finalmente en cátodos de cobre de 99.999% de pureza.

Este sistema hidrometalúrgico, explicó, no genera relaves ni humos al ambiente. «Lo empleamos en las denominadas pilas de mineral en Cuajone y Toquepala sin ningún efecto adverso para el ambiente o los trabajadores que están directamente en contacto con dichas operaciones. No habrá afectación ni a la agricultura, ni a las personas».

Avances de SPCC al primer cuatrimestre

Durante el primer cuatrimestre del año, SPCC produjo aproximadamente 110 mil toneladas métricas de cobre fino, estando en línea con sus estimados para el presente año.

Las inversiones de capital que tienen estimadas para el presente año, como Southern Copper que incluye a Southern Peru, serán de US$ 1,100 millones aproximadamente. En el caso de Southern Peru, específicamente, los montos de inversión de capital ascienden a US$ 350 millones.

Southern Peru sigue ejecutando su programa de Exploraciones en el proyecto Michiquillay en Cajamarca, y en el caso de Los Chancas en Apurímac siguen avanzando en el diálogo con las comunidades para desarrollarlo de la mejor manera posible.

«No obstante, hay una labor que corresponde a las autoridades como evitar que los denuncios mineros sean invadidos. Afortunadamente, también se está avanzando en ese sentido», anotó.

Los estudios de pre-factibilidad y factibilidad siguen su curso regular, así como los procesos de negociaciones de los terrenos superficiales.

Gonzáles Rocha consideró que «dentro de lo previsto estamos avanzando; sin embargo, preferimos no dar proyecciones porque la evolución de los temas políticos y sociales resultan teniendo un impacto que ha afectado a toda la industria, más allá de la factibilidad técnica económica de un proyecto en particular».

«Los mineros somos optimistas, creemos en la importancia y relevancia de nuestros proyectos y su impacto favorable en términos económicos, sociales y ambientales porque en cada uno de ellos se empleará la tecnología más moderna amigable con el ambiente», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...