- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en...

Southern Perú planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en el país

Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, explicó que en Michiquillay (Cajamarca) han empezado las exploraciones para confirmar las reservas.

Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, dijo que la empresa planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en Perú; “siempre en cuando cuente con el apoyo del Gobierno y de las comunidades”.

El directivo señaló que Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca) suman US$ 5.000 millones.

Mientras que Tía María (Arequipa), Ampliación de Cuajone y la nueva fundición de Ilo (Moquegua) significan otros US$ 5.000 millones.

Michiquillay

Sobre Michiquillay, ubicado en Cajamarca, Óscar Gonzales Rocha dijo que tienen la autorización y han empezado las exploraciones para confirmar las reservas que Anglo American informó había cuando compraron el proyecto.

“También va a tardar dos años y es un proyecto que queremos que salga y aumente la producción de cobre y de otros minerales para beneficios de la empresa y del país”, comentó



Los Chancas

Respecto a Los Chancas, en Apurímac, recordó que hace un mes quemaron el campamento.

“También ahí la autoridad local les permitió que entraran a trabajar en esa mina, que no pueden entrar otras gentes también a explotarlas”, declaró.

Añadió que en esa zona hay una parte de las autoridades locales, que necesitan no permitir a los mineros artesanales e ilegales a que hagan trabajos en áreas que no corresponden.

“Nosotros estamos elaborando el estudio de impacto ambiental, para que sea aprobado, pero es un proyecto que va a tardar dos años en salir”, precisó.

Cuajone

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), la minera subrayó que en Cuajone siguen dialogando con la comunidad, que tomó medidas fuera de la ley.

Además, recordó que el Gobierno no participó rápidamente en resolver el bloqueo del agua para el campamento.

Igualmente, Gonzales Rocha señaló que los “comuneros piden sin ninguna justificación US$ 5.000 millones y han bajado sus pretensiones a US$ 2.000 millones”.

“Nosotros les hemos ofrecido comprarles unas tierras y darles algunos desarrollos sociales y también obras por impuestos que llegarían a S/ 200 millones, que es muy importante para la región y la comunidad”, comentó.

Tras ello, explicó que hasta ahorita no lo han aceptado y están pendientes, ya que hay un grupo dirigente que quiere volver a clausurar el agua para el campamento y, por lo tanto, paralizar la producción.

“Los comuneros son 400, pero hay unos 40 liderados por un señor Mendoza, que no permite que haya un arreglo, porque quieren esa cantidad de dinero que han pedido”, recalcó.

“Vamos a seguir dialogando y ojalá el Gobierno pueda presionar también para que la comunidad pueda entender que los beneficios que se les está ofreciendo es a lo que tienen derecho y a lo mejor hasta más, porque lo que ellos han pedido, pues no son correctos esos argumentos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...