- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú: La minería genera 26 000 empleos directos en Moquegua

Southern Perú: La minería genera 26 000 empleos directos en Moquegua

Javier Salazar Muñoz, gerente de Mina Cuajone, Southern Perú Copper Corporation, señaló que el sector minero ha contribuido con el 1,2 % del PBI de la región.

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo del Perú en materia económica y en la generación de empleos tras al expresar su saludo al gobierno por el éxito del foro APEC 2024 que se realiza en nuestro país.

Esa fue una de las conclusiones del VI Congreso Internacional de Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 que organizó el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), con la participación de líderes, expertos, profesionales, docentes y estudiantes.

Javier Salazar Muñoz, presidente de la institución y gerente de Mina Cuajone, Southern Perú Copper Corporation, dijo que este optimismo se refleja en los importantes logros obtenidos por la minería. Señaló que solo en Moquegua genera 26 000 puestos de trabajo directos de los 113 100 totales en la región.

Al fundamentar su explicación indicó el sector “ha contribuido con el 1,2 % del PBI. A través de la minería, la región recibió S/ 2 300 millones en canon y regalías, aunque solo se ha ejecutado el 23 % de estos fondos”.

Salazar Muñoz citó como ejemplo las inversiones que alista Southern Perú para desarrollar importantes iniciativas como la expansión de la mina Cuajone (US$ 650 millones), Tía María (US$ 1 400 millones). También la ampliación del puerto de Ilo y la instalación de una segunda fundición para alcanzar una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas de cobre.



Además, se trabaja en el Proyecto Michiquillay, en Cajamarca, que contempla una inversión de US$ 2,500 millones y Los Chancas en Apurímac.

Desafíos

Durante su participación en el COMASURMIN, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta la minería en la actualidad.

Propuso realizar un acompañamiento a las autoridades locales en la presentación de proyectos que permitan emplear los fondos disponibles en obras de impacto y bienestar de la población.

Meza Viveros dijo que otro de los desafíos para la ejecución de proyectos mineros es el proceso de obtención de permisos, como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se ven obstaculizados por constantes cambios tecnológicos y largos tiempos de evaluación.

Por ello propuso que la denominada «licencia social» se incluya dentro de la EIA, involucrando a todos los sectores de la comunidad y las autoridades.

El experto disertó sobre los avances, retos y el impacto económico de los proyectos mineros, con una visión al 2030, que tienen planificado ejecutar en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...