- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú sobre Tía María: Lo único que debe darse es el...

Southern Perú sobre Tía María: Lo único que debe darse es el acompañamiento del Ejecutivo

Sobre Cuajone, se recordó que la mesa de diálogo se instaló el primer jueves de mayo, pero aún está pendiente que se establezca con la comunidad y el Estado la agenda de temas.

El CFO de Southern Perú Copper Corporation, Raúl Jacob, comentó a Bloomberg Línea, que el proyecto Tía María (Arequipa) cuenta con todos los permisos requeridos por el Gobierno y no habría restricciones legales para iniciar.

Sin embargo, la principal restricción que se mantiene, según opinó el funcionario, es la “creencia” de que el proyecto no está maduro para empezar.

“Nosotros pensamos que sí (Tía María está listo para iniciar). Lo único que debe darse es el acompañamiento del Poder Ejecutivo al proyecto”, remarcó.

El proyecto Tía María se encuentra paralizado desde el 2011 por conflictos sociales en la zona, pero a la fecha se ha dado un gran avance en la parte social.

El ejecutivo, también presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), explicó que las localidades de Mollendo, valle de Tambo e Islay “ven de manera mucho más positiva” el proyecto en comparación a lo que estuvo ocurriendo hasta hace unos años.

“Ese es un elemento muy importante. El Gobierno regional también tiene una actitud mucho más favorable a la inversión privada y particularmente a la inversión minera”, comentó.

Situación en Cuajone

Southern Perú vio paralizadas sus actividades recientemente en la mina de Cuajone, en Moquegua, luego de una protesta que se extendió por más de 50 días por parte de una comunidad de la zona. Con la intervención del Gobierno se ha establecido una mesa de diálogo para resolver esta situación, que se suma a los muchos conflictos sociales que el Perú ya enfrenta relacionados al rubro minero.



Jacob destacó que la referida mesa se instaló el primer jueves de mayo y aún está pendiente que se establezca con la comunidad y el Estado la agenda de temas que se tratarán en dicho espacio.

“El otro punto es cuál va a ser la forma de llevar adelante el diálogo”, indicó Jacob.

Según el ejecutivo, sería necesario que se establezca un reglamento para que la finalidad de la mesa de diálogo quede clara para la comunidad, el Estado y la compañía.

“Vemos con interés el proceso, queremos avanzar en el mismo y esperamos que las cosas vayan para bien”, agregó.

Jacob indicó a Bloomberg Línea que en los 54 días de paralización de Cuajone la compañía dejó de producir cerca de 37 mil toneladas de minerales, entre los cuales predomina el cobre. Tras el reinicio de operaciones en la mina, Southern Perú precisó que el nuevo estimado de producción anual en la zona será de unas 895 mil toneladas de cobre al cierre de este 2022; aunque se podría compensar el tiempo perdido para llegar a la producción de 922 mil toneladas estimada antes del conflicto.

“Ahora que Cuajone está operando a plena capacidad hace más de una semana, reconocemos que lo que se perdió se perdió. No obstante, tenemos formas de recuperar algo de ese espacio perdido”, acotó el ejecutivo.

ROL DEL GOBIERNO DE PERÚ EN CONFLICTOS MINEROS

Jacob saludó lo anuncios que realizó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF), Oscar Graham, respecto a la estrategia que el Gobierno desplegará para impulsar inversiones de proyectos en zonas mineras y así desescalar la conflictividad social que ha predominado en el rubro en los últimos meses.



En esa línea, el empresario sí ve que el Gobierno de Pedro Castillo es consciente de lo que viene afectando al rubro minero peruano; aunque considera que se está avanzando de forma lenta en la implementación de soluciones.

“El discurso del ministro de Economía hoy ha sido alentador. Claramente se ve que entiende del tema y que está en el MEF tomando medidas para salir adelante con esto. Sí creo que hay una preocupación de parte de los funcionarios del Estado, pero estamos todavía un poco atrás respecto a lo que hay que hacer”, puntualizó Jacob.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...