- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú evalúa mejoras tecnológicas y ambientales en Ilo

Southern Perú evalúa mejoras tecnológicas y ambientales en Ilo

Primicia. Con US$ 55’155,184; SPCC ha considerado como una mejora el reúso del agua tratada de la PTAR como agua industrial en los procesos.

Southern Peru Copper Corporation (SPCC) desarrolla sus actividades de manera interconectada entre la Unidad Minera Cuajone, la Unidad Minera Toquepala y la Unidad Minera Ilo.

En el caso de unidad minera Ilo (ubicada en Moquegua), SPCC cuenta con dos unidades de procesamiento (Fundición y Refinería).

E instalaciones auxiliares como Campamento de Pueblo Nuevo, el Ferrocarril Industrial, accesos administrados por SPCC e Instalaciones Portuarias en Patio Puerto.

En evaluación

En la víspera, se ingresó al sistema de evaluación del Senace el cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Ilo.

Conforme a la información, en la actualidad, las actividades en Ilo requieren la implementación de mejoras operacionales y ambientales en algunos componentes auxiliares.

Así como en instalaciones en la zona de Fundición y en la zona de Refinería, las cuales permitirán optimizar y mejorar el desarrollo de las operaciones del proyecto.



Componentes

En la actualidad, SPCC tiene planificada la modificación, implementación y mejoras tecnológicas de componentes en áreas de la Fundición y la Refinería de Ilo.

Una de ellas es la implementación de puntos de control geotécnicos en la zona del depósito de escoria en la zona de Fundición.

Según el documento, la implementación de los puntos de control incluirá realizar cinco perforaciones exploratorias con fines geotécnicos e hidrogeológicos.

Además, se considerará un máximo de 350 metros de perforación en las zonas del depósito de escorias y próxima a la quebrada chuza.

También se ha considerado mejorar la vía de acceso existente hacia la cantera Roca II, incluyendo la implementación de un puente aéreo sin afectar la morfología de la quebrada Chuza

Reúso de agua tratada

Otra mejora planteada es el reúso del agua tratada de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) como agua industrial en los procesos.

De acuerdo con el expediente, el propósito de la mejora tecnológica planteada es utilizar el efluente producido en la PTAR del A690 como agua industrial.

El agua se empleará en la humectación de la carga del Horno ISAsmelt en el Mezclador de Paletas.

Y en el enfriamiento de los gases de proceso de los hornos Convertidores por Lanzas Sonic

Cabe precisar que ambas etapas forman parte del proceso de la Fundición de Ilo.

Igualmente, se explicó dicha mejora tecnológica del reusó no implica incremento de su actual capacidad de tratamiento.

E implica la renovación de sus principales equipos, permitiendo optimizar los costos de operación y mantenimiento de estos.



Más componentes

Otros cambios presentados en el cuarto ITS son la mejora de los procesos de la Planta Electrolítica con la implementación de la tecnología de cátodos permanentes de acero inoxidable.

Esta mejora tecnología también comprenderá la renovación de los equipos existentes.

Se debe considerar que esta mejora no implica el incremento de la capacidad actual de procesamiento de la Planta Electrolítica de la Refinería de Ilo.

Un quinto elemento será la implementación de instalaciones para la producción de compostaje.

Y también se ha considerado la actualización del plan de minimización y manejo de residuos sólidos de la U.M. Ilo, con relación al manejo de los neumáticos fuera de uso (NFU).

La cifra

De acuerdo con la información del Senace, el monto de inversión considerado para todas las labores indicadas en el cuarto ITS asciende a US$ 55’155,184.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...