- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSPH: Hidrocarburos aportan más al PBI que sectores como pesca, saneamiento y...

SPH: Hidrocarburos aportan más al PBI que sectores como pesca, saneamiento y electricidad

HIDROCARBUROS. El sector hidrocarburos es fundamental para el desarrollo del Perú, no solo porque de todas las fuentes de energía que consumimos los peruanos, los hidrocarburos representan el 64%; sino también porque cada vez es más importante su aporte al PBI ubicándose por encima del sector eléctrico, saneamiento y pesca, reveló un estudio de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH ).

“El año 2008 su aporte al PBI fue de S/. 7,616 millones, subiendo a S/. 12,330 millones en el año 2013, lo que significó un incremento del 62%”, expresó la SPH.

Por otro lado, las regalías de los hidrocarburos son 10 veces mayores que las regalías provenientes del sector minero. Mientras que para el año 2013 el total de las regalías mineras fue de S/. 502 millones, las regalías de los hidrocarburos sumaron un total de S/. 5,218 millones.

Asimismo, las regalías acumuladas del sector hidrocarburos para el período 2003 – 2013 sumaron un total de S/. 33,656 millones, siete veces superiores a las regalías mineras para el mismo período.

Respecto a la recaudación se puede señalar que entre los años 2003 y 2013, los hidrocarburos han contribuido, en promedio, con el 6% de la recaudación anual, mostrando un crecimiento promedio del 25%.

Dentro del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, los hidrocarburos tienen un peso del 9%, ubicándose, en el 2013, por encima de los sectores construcción, electricidad y saneamiento, telecomunicaciones, transportes, agropecuario y pesca.

Aporte a las regiones
El estudio también revela la importancia que este sector ha tenido para las regiones de Huánuco, Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali y Cusco, donde los hidrocarburos han sido el principal financiador de los presupuestos de estas regiones. Solo el canon gasífero en el Cusco representó el 84.4% de los ingresos corrientes de este departamento el año 2013.

GRAFICO 1 SPH

Estas regiones han aprovechado los recursos del canon petrolero y gasífero para realizar inversiones, principalmente en: infraestructura, aprovechamiento de recursos hídricos, proyectos agrarios, mejoramiento del sistema de transporte terrestre, de infraestructura en salud, gestión de proyectos y mejoramiento de la educación y el aprendizaje.

GRAFICO 2 SPH

Para la SPH este estudio permite sustentar, de manera clara y objetiva, la necesidad de potenciar, promover y facilitar las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos en el Perú, en la medida en que una mayor producción permitirá generar un conjunto de beneficios para el país desde el punto de vista de la producción, balanza comercial, recaudación fiscal, entre otras variables socio económicas.

Beatriz Merino, presidenta de la SPH destacó que, según el estudio internacional “Perspectivas de la Energía, una visión al 2040”, el consumo mundial de combustibles fósiles no renovables, al 2040, solo bajará en un 2 o 3%, en el mejor de los casos. Los hidrocarburos han sido, son y seguirán siendo, por tanto, la fuente primaria de energía en el mundo, llegando a un 60% para el 2040 (el otro 40% es cubierto por carbón, biomasa, energía nuclear y energías renovables). En el Perú, en el año 2013, el 73% del consumo de combustibles derivados del petróleo, como el diésel, el turbo y el GLP, se destinó a la industria del transporte y la aviación.

“El objetivo final de este estudio, como el de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos”, acotó Beatriz Merino, “es buscar un verdadero consenso entre todos los peruanos sobre la importancia que este sector tiene en nuestra economía y en nuestra vida diaria. Tenemos que ser capaces de construir la confianza que debe existir entre el Estado, las empresas y la ciudadanía respecto a nuestra industria de gas y petróleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...