- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Tacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Minsur presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la unidad minera Pucamarca (Tacna), donde plantea realizar modificaciones en los subcomponentes del PAD de lixiviación Fase 4 mediante una inversión total de US$ 366 mil dólares.

Entro los cambios propuestos en el referido pad de Pucamarca, unidad ubicada a una altitud promedio de 4400 m.s.n.m. en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, figura el cambio operativo del canal de derivación, pasando de temporal a permanente, así como la adición de tubería de impulsión de 14” para el riego de la pila de lixiviación.

En el documento al que Tumbo Minero tuvo acceso, se precisa que el referido canal de derivación, que anteriormente fue aprobado como un canal temporal, quede operando como un canal permanente.

“El “canal de derivación permanente” contemplará dos (02) tuberías de impulsión, una de 16” y otra tubería de 14” que vendría a ser la tubería propuesta en el presente ITS. Ambas tuberías operarían de manera permanente y simultanea transportando el flujo de solución barren aprobado (1066 m3 /h) en el primer ITS de la Primera MIEA Pucamarca”.

Sobre las tuberías, el en presente ITS presentado se detalla que estarán ubicadas sobre soportes de concreto que serán construidos sobre la base del canal de derivación. A partir de la nueva línea de 14” se considera su continuidad a lo largo del perímetro del pad, la cual estará instalada de forma paralela a la tubería de 14” existente.

“Esta nueva tubería se extenderá hasta el lift 12 en donde se conecta con la tubería que cruza el pad hacia el extremo este del mismo, contribuyendo de esta manera al riego total del PAD de lixiviación en sus Fases 1, 2, 3 y 4”

Justificación técnica

Minsur también precisa como justificación técnica para aplicar los cambios propuestos que, con la configuración del contrafuerte Norte de la Fase 4 del PAD se hace necesario cambiar el alineamiento de las tuberías Barren para evitar que sean cubiertas por el contrafuerte. Así, teniendo en cuenta que la construcción del contrafuerte se debe ejecutar en el mediano plazo se plantea mantener el alineamiento de las tuberías Barren por el canal temporal el cual pasaría a ser un canal de derivación permanente.

Otro aspecto que Minsur recalcó es que cuentan con un programa de comunicaciones, establecido dentro del Plan de Relaciones Comunitarias, el cual establece y divulga mecanismos de contacto y comunicación mediante la atención en sus oficinas de información permanente (OIP) situadas en la Comunidad Campesina de Palca y en la Comunidad Campesina de Vilavilani (que conforman el área de influencia social directa). En dichas OIP se contará con herramientas adecuadas que faciliten la difusión de las actividades del Tercer ITS de la Segunda MEIA Pucamarca una vez aprobado.

Datos:

• La UM Pucamarca cuenta con la concesión minera Acumulación Frontera Uno y la concesión minera Gaby 51, las cuales abarcan un área total de 12 767 ha y 1 000 ha respectivamente.
• Las modificaciones propuestas no involucran un consumo adicional o una excedencia en el volumen de agua aprobado.
• El Pad de lixiviación aprobado cuenta con cinco (05) fases o etapas denominadas: Fase 1, Fase 2 (fase 2A y fase 2B), Fase 3 (fase 3A y fase 3B), Fase 4 y Fase 5.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...