- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Tacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Minsur presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la unidad minera Pucamarca (Tacna), donde plantea realizar modificaciones en los subcomponentes del PAD de lixiviación Fase 4 mediante una inversión total de US$ 366 mil dólares.

Entro los cambios propuestos en el referido pad de Pucamarca, unidad ubicada a una altitud promedio de 4400 m.s.n.m. en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, figura el cambio operativo del canal de derivación, pasando de temporal a permanente, así como la adición de tubería de impulsión de 14” para el riego de la pila de lixiviación.

En el documento al que Tumbo Minero tuvo acceso, se precisa que el referido canal de derivación, que anteriormente fue aprobado como un canal temporal, quede operando como un canal permanente.

“El “canal de derivación permanente” contemplará dos (02) tuberías de impulsión, una de 16” y otra tubería de 14” que vendría a ser la tubería propuesta en el presente ITS. Ambas tuberías operarían de manera permanente y simultanea transportando el flujo de solución barren aprobado (1066 m3 /h) en el primer ITS de la Primera MIEA Pucamarca”.

Sobre las tuberías, el en presente ITS presentado se detalla que estarán ubicadas sobre soportes de concreto que serán construidos sobre la base del canal de derivación. A partir de la nueva línea de 14” se considera su continuidad a lo largo del perímetro del pad, la cual estará instalada de forma paralela a la tubería de 14” existente.

“Esta nueva tubería se extenderá hasta el lift 12 en donde se conecta con la tubería que cruza el pad hacia el extremo este del mismo, contribuyendo de esta manera al riego total del PAD de lixiviación en sus Fases 1, 2, 3 y 4”

Justificación técnica

Minsur también precisa como justificación técnica para aplicar los cambios propuestos que, con la configuración del contrafuerte Norte de la Fase 4 del PAD se hace necesario cambiar el alineamiento de las tuberías Barren para evitar que sean cubiertas por el contrafuerte. Así, teniendo en cuenta que la construcción del contrafuerte se debe ejecutar en el mediano plazo se plantea mantener el alineamiento de las tuberías Barren por el canal temporal el cual pasaría a ser un canal de derivación permanente.

Otro aspecto que Minsur recalcó es que cuentan con un programa de comunicaciones, establecido dentro del Plan de Relaciones Comunitarias, el cual establece y divulga mecanismos de contacto y comunicación mediante la atención en sus oficinas de información permanente (OIP) situadas en la Comunidad Campesina de Palca y en la Comunidad Campesina de Vilavilani (que conforman el área de influencia social directa). En dichas OIP se contará con herramientas adecuadas que faciliten la difusión de las actividades del Tercer ITS de la Segunda MEIA Pucamarca una vez aprobado.

Datos:

• La UM Pucamarca cuenta con la concesión minera Acumulación Frontera Uno y la concesión minera Gaby 51, las cuales abarcan un área total de 12 767 ha y 1 000 ha respectivamente.
• Las modificaciones propuestas no involucran un consumo adicional o una excedencia en el volumen de agua aprobado.
• El Pad de lixiviación aprobado cuenta con cinco (05) fases o etapas denominadas: Fase 1, Fase 2 (fase 2A y fase 2B), Fase 3 (fase 3A y fase 3B), Fase 4 y Fase 5.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...