- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTambomayo mantiene operación sostenible a través de eficiente gestión y calidad de...

Tambomayo mantiene operación sostenible a través de eficiente gestión y calidad de energía

En esta unidad operativa se implementaron nueve E-Houses, con un diseño personalizado de acuerdo con las especificaciones requeridas, y con una solución conectada, eficiente e integrada que garantiza la gestión y calidad de la energía, tomando en cuenta la geografía y clima de la zona (4800 msnm).

Perú es un país con una larga tradición minera, considerada una potencia mundial en este sector por tener las mayores reservas de minerales y con una alta producción. Igualmente, ocupa las primeras posiciones, de países en América Latina, como productor de oro, zinc, plomo, cobre, plata, estaño y molibdeno; convirtiendo a esta actividad en un motor de crecimiento de la economía peruana.

En este contexto, la unidad operativa Tambomayo, de la Compañía de Minas Buenaventura, es una operación subterránea de oro y plata que se ubica en el distrito de Tapay, de la provincia de Caylloma en Arequipa, donde Schneider Electric Perú, líder en transformación digital en gestión de energía y automatización, a través de su solución EcoStruxure para el IIoT (Industrial Internet of Things), implementó una solución integral partiendo desde el suministro de nueve casas eléctricas / E-House (800m2), hasta la gestión y calidad de energía.

“Este importante yacimiento de la Compañía de Minas Buenaventura, que tiene actualmente una capacidad operativa de 1,500 TMD (Toneladas Métricas Diarias), y con posibilidades de seguir creciendo, ya que tiene las configuraciones para hacerlo, fue un proyecto con muchos retos, catalogado por el mismo cliente como fast track, puesto que se ejecutó en tiempos muy cortos, pero se mantuvo el compromiso, calidad y seguridad del proyecto, lo que ha permitido que actualmente Tambomayo tenga una operación eficiente y una producción sostenida”, refirió Gustavo Jaramillo, country manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric.

Monitoreo y control de procesos

En las subestaciones de distribución energética integral o E-Houses, se implementaron equipamientos 100% type test, bajo el estándar ANSI/NEMA e IEC y el sistema Hydrid DCS que permite monitorear y controlar el proceso de la planta. Asimismo, a nivel de eficiencia, el Molino SAG, corazón de la operación, viene siendo accionado por un variador de media tensión ALTIVAR 1260. En definitiva, se trata de una solución eficiente y conectada que ha permitido que Tambomayo opere las 24 horas del día, con un nivel muy alto de confiabilidad, contribuyendo de esta manera con la sostenibilidad del negocio.

En lo que a las casas eléctricas se refiere, se trata de una solución inteligente e integrada de Schneider Electric que optimiza la ejecución del proyecto reduciendo el CAPEX (Gastos de Capital) y OPEX (Gasto Operativo), a la vez que reduce los riesgos que implican. Se ensamblan, se prueban y se validan en la fábrica de la compañía antes de enviarla al centro de la operación minera. Entre los beneficios de contar con esta solución de distribución completa está el diseño optimizado y la rápida instalación; reducción del tiempo de puesta en marcha y los costos en el lugar, y aumenta el tiempo de actividad a largo plazo gracias a un diseño confiable y a componentes reforzados.

En línea con lo anterior, Renzo Macher, director corporativo de proyectos de Buenaventura, indicó, “Tambomayo es una unidad operativa que requiere reliability, por lo que necesitábamos de una empresa como Schneider Electric Perú, para que nos de ese respaldo en cuanto a equipos de calidad y que cumplan la función para la que fueron adquiridas, que logren integrar los equipos actuales con los que ya teníamos en la empresa y que nos brinden una solución que genere data. Asimismo, que cuenten con una oficina local para mantenimiento. Todo lo anterior nos garantiza crecer en el futuro”.

Capacidad técnica

También, el ejecutivo agregó que “No tenemos cuestionamiento en la capacidad técnica de los equipos, ni en la calidad, ni disponibilidad. Resaltamos la filosofía de trabajo de Schneider Electric Perú, el equipo humano, su experiencia y voluntad, lo que nos permitió una relación fluida y poner rápidamente en operación a Tambomayo”. 

Finalmente, Gustavo Jaramillo puntualizó que, este proyecto representa un caso de éxito para Schneider Electric, ya que brindaron un servicio integral que involucra todo el portafolio de productos y equipamientos de la marca. Asimismo, la solución inteligente e integrada permite a la Unidad Operativa de Tambomayo una eficiencia en su operación, por ser una planta con una calidad de energía muy alta, dentro del estándar internacional IEEE519.

Es decir, Compañía de Minas Buenaventura encontró en Schneider Electric, un socio con soluciones integrales para alcanzar la optimización en sus procesos, consumo eficiente de la energía, y sostenibilidad en su operación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...