- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala.

Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el Estado se abstenga de aprobar cualquier marco jurídico que exonere de responsabilidad penal, civil o administrativa a los mineros informales en el proceso de formalización minera, incluido el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

La decisión se toma tras declarar improcedente, por mayoría, la demanda del Colegio de Abogados de Loreto contra los artículos 1 y 2 de la Ley 31388.

El máximo intérprete de la Constitución precisó que no puede contemplarse la impunidad penal frente a delitos ambientales, ni siquiera como parte de un régimen transitorio. La sentencia advierte que cualquier política pública que permita dicha exoneración contraviene el deber estatal de proteger el medio ambiente, derecho fundamental de toda persona.

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Esta reforma debe contar con la participación activa de los mineros informales, los titulares de concesiones y las comunidades afectadas.

En sus fundamentos, el Tribunal señala que no resulta constitucional permitir exenciones penales dentro del REINFO ni en futuras prórrogas del mismo. La Corte remarca que el derecho a un medio ambiente sano no puede ser vulnerado bajo ningún modelo normativo, temporal o permanente.



Respecto a la formalización de la MAPE, el TC expresó preocupación por los escasos avances logrados y alertó que, si no se toman medidas urgentes, se agravarán los daños a las poblaciones vulnerables, el medio ambiente y la recaudación fiscal. También se incrementará el poder de la minería ilegal.

El fallo cuenta con los votos de los magistrados Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez, César Ochoa y Pedro Hernández. Los votos en minoría —Pacheco, Domínguez y Monteagudo— plantearon que la demanda sí debía ser acogida, aunque todos coincidieron en rechazar la exención de responsabilidad penal en el REINFO.

Esta sentencia marca un precedente clave para el futuro de la minería informal en el Perú. El mensaje del TC es claro: el proceso de formalización no puede ser sinónimo de impunidad, y el Estado debe asumir un rol activo y responsable en la protección del ambiente y la legalidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...
Noticias Internacionales

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...

Maritime Resources reporta oro de alta ley en su proyecto Hammerdown

El programa de perforación de control de ley completó 8460 m de perforación diamantina en 273 barrenos. Maritime Resources Corp. anunció los resultados finales de un programa de perforación de control de ley en su proyecto aurífero Hammerdown. Hammerdown...

Founders Metals extiende la mineralización aurífera en su proyecto Antino

Tras anunciar los resultados de ensayos del prospecto Buese, el cual abarca más de 600 hectáreas y se ubica a unos 6 kilómetros al sureste de Alto Antino. Founders Metals Inc. anunció nuevos resultados de ensayos del prospecto Buese,...

Galore Resources actualiza resultados de perforación en su proyecto Dos Santos en Zacatecas

Galore se está preparando para comenzar a procesar más de 25,000 toneladas de roca extraída triturada y mineralizada actualmente en superficie en su mina Duraznillo. Galore Resources Inc. presentó una actualización del programa de perforación del proyecto Dos Santos, en...