El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes.
Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para dicha iniciativa, contemplando una inversión adicional de más de US$330 millones.
Según el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), elaborado por la consultora Ausenco y actualmente en evaluación por Senace, aproximadamente US$305 millones corresponden a ajustes sobre componentes ya aprobados, mientras que US$28 millones están destinados a cinco nuevos componentes. El proceso de revisión ambiental por parte del organismo puede extenderse entre tres y cuatro meses.
El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran el ajuste de la línea de impulsión de agua, cambios en las dimensiones de plataformas de perforación, reordenamiento de caminos hacia la presa de relaves y adecuaciones en tramos internos de acceso.
Nuevos campamentos
Asimismo, se propone la construcción de un nuevo campamento para contratistas, la incorporación de plataformas multiuso, accesos específicos, un nuevo depósito de material orgánico y dos trituradoras móviles adicionales. Las obras derivadas de estas modificaciones se ejecutarían en un plazo de tres años.
Zafranal es uno de los proyectos priorizados por el Gobierno peruano para dinamizar la inversión minera en el corto y mediano plazo. Según información publicada por Gestión, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en marcha una estrategia para impulsar la ejecución de grandes proyectos mineros en este 2025, entre los que destacan Tía María (Southern Copper) y Zafranal (Teck Resources y Mitsubishi Materials Corporation).
Dichos desarrollos ayudarían a revertir la desaceleración de la inversión minera registrada en 2023 y parte del 2024. El valor de inversión estimada para Zafranal asciende a US$1,263 millones y su construcción está proyectada para iniciarse en 2025, si se completan los procesos regulatorios y financieros a tiempo.
De concretarse, Zafranal se sumaría a la nueva ola de proyectos que buscarán mantener la competitividad del Perú como uno de los principales productores de cobre del mundo, en un contexto de creciente demanda internacional del mineral.