- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

EXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

El jueves 24 y viernes 25 de agosto se realizará la XIV edición del TICAR 2023, el evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano.

Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), conversó en exclusiva con Rumbo Minero sobre los desafíos que afronta la industria minera peruana.

Así, el primero es el desafío organizacional, el analizar cómo está la mina hoy, cómo se trabaja el liderazgo.

“Cómo estamos llevando los procesos, qué tanto vemos el futuro sin dejar de reconocer el pasado. Hay agilidad, burocracia, cómo está la organización”, dijo.

En segundo lugar, es importante el factor humano, cómo está el nivel de madurez digital de los trabajadores.

“Cómo integramos a la gente que ha trabajado de una forma e incorporamos a los talentos, y de esa mezcla sale un máximo potencial, se adaptan a los cambios o los rechazan”, indicó.

El tercer desafío tiene que ver con la data, pues con la pandemia hubo un boom de soluciones.

“La estoy usando, es de calidad, es oportuna, es segura, hay un orden”, resaltó.

Un cuarto punto es lo referido a las finanzas, “porque puedes deslumbrarte con todo lo que hay, pero no hay bolsillo, se tiene que hacer un gasto inteligente, cuál va a ser tu dominio, tu foco, para generar valor”.

Cadena de suministros

En otro momento, Dioses indicó que en el sector minero se busca que se aplique la tecnología de “blockchain” que existe hace tiempo en el mercado.

“En minería no está siendo muy usada. Es una serie de bloques de datos que se conectan de manera muy segura usando criptografía. Eso es una cadena de suministros puede servir por ejemplo para seguir la trazabilidad del mineral”, dijo.

Agregó que ayudaría a impulsar la minería artesanal y minimizar la ilegal, porque brinda trazabilidad y “pudiera haber un ecosistema que diga compra si tiene este certificado”.

Ciberseguridad

Por otro lado, la portavoz del gremio manifestó que en la minería el aseguramiento de información garantiza la continuidad operacional. De este modo, “antes se usaba tecnología en el sector, pero hoy se ha intensificado”.

“La primera línea de defensa es la gente. El 85% de ataques es por la gente, cómo está preparada, cae ante un phishing, ahora hay suplantación de voz, de identidad. Gente cibersegura y preparada es algo que la minería está haciendo”, resaltó.

Asimismo, “ya están fortaleciendo sus áreas de ciberseguridad, también se necesita infraestructura, ya no solo un antivirus sino algo más sofisticado, y el ecosistema sobre cómo desarrollo el talento, los proveedores”.

XIV TICAR

Dioses anunció que el jueves 24 y viernes 25 de agosto la SNMPE presentará la nueva edición del evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano, la XIV TICAR 2023.

“Es la edición XIV, tiene como lema “Tecnologías digitales impulsando la excelencia y sostenibilidad en el sector minero energético” y hemos buscado traer tecnología de punta que la tenemos, pero focalizada para Perú en todo tipo de industria”, detalló.

El evento se desarrollará en los siguientes cinco bloques: Blockchain, inteligencia artificial, tecnología para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telimetría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...