- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó la tercera Modificación del EIA detallado de la mina Pucamarca

Senace aprobó la tercera Modificación del EIA detallado de la mina Pucamarca

La modificación del plan de minado propuesto tiene como consecuencia su extensión en dos años (2024 y 2025). La aprobación implica una inversión ambientalmente sostenible de US$ 105,644,970.00.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, aprobó mediante Resolución Directoral N° 00079-2024-SENACE-PE/DEAR del 4 de junio del 2024 la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pucamarca, ubicada en el departamento de Tacna, de titularidad de la empresa Minsur S.A.

La aprobación implica una inversión ambientalmente sostenible de US$ 105,644,970.00 y se dio en conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe Nº 00489-2024-SENACE-PE/DEAR. 

Detalles

El cronograma integral de la U.M. Pucamarca propuesto en la presente Tercera MEIAd Pucamarca considera la ampliación de la operación de los diferentes componentes aprobados por cinco años más, el que contempla la modificación del plan de minado que se extenderá dos años y la actividad de lixiviación secundaria con la finalidad de extraer todo el oro remanente del Pad de Lixiviación a realizarse hasta por tres años adicionales.



Por su parte la etapa de cierre progresivo se realizará durante tres años en forma paralela al periodo de la lixiviación secundaria; el cierre final se realizará durante cuatro años y la etapa de post cierre durante los cinco años siguientes.

Ciclo de vida y etapas del proyecto

La Tercera MEIA-d tiene un carácter integrador de componentes.

Así, en la etapa de Construcción, el proyecto no contempla la implementación de nuevos componentes, la modificación de los componentes aprobados ni el incremento de la capacidad de tratamiento, por lo que no presenta una etapa de construcción.

La Etapa de Operación y mantenimiento comprende la operación de todos los componentes aprobados de la U.M Pucamarca; como son el PAD de lixiviación, depósito de desmonte, planta de procesamiento, tajo Checocollo y Morrenas y demás componentes principales y auxiliares.

Para los años de producción del Tajo Checocollo y Morrenas (2024 y 2025) se estima extraer 17 550 kt de mineral y 9 663 kt de desmonte, haciendo un total de 27 213 kt. Por otro lado, de la
lixiviación secundaria entre los años 2026 al 2028 se estima una recuperación de oro de 34.9 k onzas, sin modificar la capacidad de procesamiento aprobada de 25 200 TMD de la U.M. Pucamarca.

Respecto a los equipos, maquinarias, insumos y materiales se emplearán los mismos según las condiciones previamente aprobadas debido a que los procesos aprobados no cambiarán, manteniéndose también lo aprobado para el abastecimiento de agua o energía, uso de reactivos, el transporte hacia y desde la U.M. Pucamarca. Por último, los residuos peligrosos y no peligrosos a generar en la operación seguirán siendo manejados en el Almacén Temporal de Residuos dónde se realiza la segregación y almacenamiento.

La modificación del plan de minado propuesto en la Tercera MEIA-d tiene como consecuencia la extensión del plan de minado de la U.M. en dos años (2024 y 2025); asimismo, la actividad de lixiviación secundaria puede tomar hasta tres años de operación (2026 al 2028), siendo un total de 5 años operativos de la UM Pucamarca.

Para la Etapa de Cierre y post cierre, los componentes que el Titular tiene cerrado a la fecha son la optimización del Programa de Perforación inicial: 45 plataformas de perforación, 66 pozas de sedimentación y 600 m de accesos en la zona Caldero, conforme las medidas de cierre progresivo aprobadas en los planes de cierre respectivos. El Titular modificará su plan de cierre considerando el integral de componentes de la presente Tercera MEIA-d.

Las actividades que se desarrollarán en la etapa de cierre progresivo, a realizarse en forma paralela a la operación en los años 2026-2028 mientras se realiza la lixiviación secundaria, en la etapa de cierre final, y en la etapa de post cierre, se indican a continuación.

  • Cierre Progresivo: Durante esta etapa se desarrollará las ingenierías de cierre, y se supervisará los componentes cerrados de años anteriores.
  • Cierre Final: Las actividades que se realizan en el Cierre Final de la U.M. Pucamarca son desmantelamiento; demolición, Salvamento y disposición; estabilidad física, geoquímica e hidrológica; establecimiento del terreno; revegetación.
  • De igual forma, considera actividades de mantenimiento postcierre, como son mantenimiento físico, mantenimiento geoquímico, mantenimiento hidrológico, mantenimiento biológico.
  • Como parte del monitoreo postcierre se considera el monitoreo de estabilidad física, monitoreo de estabilidad geoquímica, monitoreo de estabilidad hidrológico, monitoreo de la calidad de aire, monitoreo biológico, monitoreo biológico acuático y monitoreo social.

Sobre Pucamarca

Pucamarca se ubica en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, en los terrenos de las comunidades campesinas de Palca, Vilavilani-Charipujo y Ataspaca, a una altitud de 4 400 m.s.n.m., a 362 metros de la frontera peruano-chilena. La línea de transmisión eléctrica de 66 kV existente y aprobada se extiende a través de los distritos de Pachia, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza y Tacna.

Hidrográficamente, la mina se ubica en la cuenca del río Lluta, en la Intercuenca 13155, en la cuenca Caplina y en la Intercuenca 13157.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...