- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTrabajadores mineros de Cuajone realizan plantón frente al Minem

Trabajadores mineros de Cuajone realizan plantón frente al Minem

Han coordinado una reunión con el Viceministro para este jueves a las 10 de la mañana y así ofrecer soluciones para el restablecimiento del recurso hídrico.

Cerca de 100 trabajadores de la mina Cuajone de Southern Perú realizaron un plantón esta mañana en el frontis del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en Lima, para exigir a las autoridades una rápida solución al conflicto con la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en la región Moquegua.

Desde hace 35 días, miembros de la comunidad mantienen tomado el reservorio artificial de Viña Blanca, bloqueando el suministro de agua a la mina y al campamento minero donde habitan más de 5000 personas, entre trabajadores y sus familiares.

Según comunicó Javier Acosta, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Toquepala y Anexos (STTA), la vida en el campamento minero es cada vez más complicada.

“El hospital de Cuajone ha dejado de recibir enfermos y los pacientes tienen que ser evacuados a otros hospitales de la provincia por la falta de agua. Necesitamos una rápida intervención de las autoridades para recuperar la paz en la zona y cesar el hostigamiento contra nuestras familias”, expresó el dirigente.

Durante el plantón, Acosta ingresó a las instalaciones del MINEM junto a Elizalde Zevallos y Pablo Ramírez, secretarios generales del Sindicato de Trabajadores de Toquepala (SATT) y del Sindicato de Trabajadores Unificado de Toquepala y Anexos (SUTAX), respectivamente, para conversar con César Ulloa, representante del Viceministro de Energía y Minas.

“Hemos coordinado una reunión con el Viceministro para este jueves a las 10 de la mañana y así ofrecer soluciones para el restablecimiento del recurso hídrico”, señaló Ulloa.



El sindicato recordó que la Presidencia del Consejo de Ministros se comprometió a conformar la mesa de diálogo desde el pasado miércoles 23 de marzo, pero a la fecha sus convocatorias han fracasado.

Trabajadores temen cierre de la mina

Desde hace 40 días, la producción de Cuajone se encuentra paralizada, luego de que los manifestantes destruyeran parte de la vía férrea de la empresa, usada para el transporte de los minerales, manteniendo el bloqueo sobre la misma. Ante ello, los trabajadores temen que se pierdan sus puestos de trabajo o ingresen a una suspensión perfecta.

Actualmente, la mina Cuajone cuenta con 2550 trabajadores, entre directos (1250) y de empresas contratistas (1300).

“Hasta la fecha, estamos recibiendo nuestros sueldos, pero la mina no está produciendo y sabemos que no vamos a poder seguir en esta situación por mucho tiempo. Somos miles de familias las que nos vamos a ver perjudicadas si la mina cierra: trabajadores, proveedores, empresarios locales que dan servicios a la empresa, negocios cercanos, etc.” sostuvo Acosta.

Cabe destacar que el gobierno convocó a una mesa de trabajo para el último jueves 31 de marzo, para iniciar el diálogo entre representantes de la comunidad, del gobierno central y regional y de la empresa Southern Perú. No obstante, se canceló el desarrollo de la misma en la víspera.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...