- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras registraron más de S/ 3,134 millones hasta junio

Transferencias mineras registraron más de S/ 3,134 millones hasta junio

Las regiones que más recursos captaron son Áncash (S/ 771 millones), Tacna (más de S/ 370 millones) y Arequipa (más de S/ 366 millones).

La actividad minera es una importante fuente de ingreso para los gobiernos locales y regionales a través de las transferencias mineras como el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, que al mes de junio registraron más de S/ 3,134 millones.

Este monto distribuido es utilizado para la ejecución de proyectos y obras públicas, beneficiando a la población con el objetivo de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en zonas aledañas de las operaciones mineras.

En cuanto al análisis según recurso, en enero del 2023, se realizó el adelanto de distribución por Canon Minero por más de S/ 2349 millones. Es importante tener en cuenta que, si una concesión minera en explotación comprende circunscripciones vecinas, la distribución del Canon Minero se realizará de manera equitativa, beneficiando a todas las localidades involucradas.



Además, la zona donde se extrae el recurso primario termina recibiendo hasta tres veces Canon Minero porque recibe un porcentaje como distrito productor, tanto en la provincia y como el departamento en general.

De esta manera, se busca asegurar una distribución justa y proporcional de los beneficios generados por la actividad minera.

Más detalles

Asimismo, las Regalías Mineras Legales y Contractuales se definen como una contraprestación económica establecida por ley mediante el cual los titulares de la actividad minera están obligados a pagar al Estado Peruano por explotar los recursos minerales metálicos y no metálicos.

Es así que, al mes de junio del 2023, las transferencias por este concepto a los departamentos mineros superaron los S/ 770 millones.

En lo que respecta al Derecho de Vigencia y Penalidad, los departamentos recibieron más de S/ 14 millones al mes de abril del presente año.

El Derecho de Vigencia es el pago anual que todo titular de una concesión minera está obligado a realizar al Estado peruano para mantener vigente su concesión, incluso si no se encuentran realizando ningún tipo de actividad.



Por otro lado, la Penalidad se refiere al monto que debe pagar un titular de una concesión minera al Estado si no cumple con la producción o inversión minera mínima que aprueba la Dirección General de Minería.

La institución responsable de la recaudación y distribución de este recurso minero es el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Áncash lidera recepción de transferencias mineras

A nivel departamental, Áncash (S/ 771 millones) se mantiene en el primer puesto en la recepción de recursos generados por la minería, con una participación del 24.6% del total de recursos distribuidos.

En segundo lugar, se ubicó Tacna que recibió un monto superior de S/ 370 millones, representando el 11.8%; y en tercer puesto se encontró Arequipa con una cifra que supera los S/ 366 millones, ostentando el 11.7% del total transferido.

Estos tres departamentos sumaron en conjunto el 48.1% del monto total transferido a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...