- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras alcanzaron los S/ 7,960 millones hasta octubre del 2024

Transferencias mineras alcanzaron los S/ 7,960 millones hasta octubre del 2024

Las regiones que más recursos recibieron son Áncash, seguido por Arequipa, Moquegua e Ica.

Al mes de octubre de 2024, las transferencias mineras, por concepto de Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron una suma en conjunto de S/ 7,960 millones. Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En ese sentido, las transferencias de recursos constituyen una fuente fundamental de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, facilitando la ejecución de proyectos
y obras públicas enfocadas en la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Además, es importante destacar que estas transferencias, provenientes del sector minero, se asignan prioritariamente al impulso del desarrollo sostenible.

Análisis detallado

En el análisis detallado por concepto, destaca la distribución del Canon Minero del año 2024 que sumó más de S/ 5579 millones. Es por ello que, el uso del Canon Minero está orientado al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras que tengan un impacto regional y local. Es más, una proporción del total distribuido por este concepto es destinado a las universidades
nacionales de la circunscripción de los gobiernos regionales con la finalidad de promover la investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo de la región.



En lo que respecta a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta octubre de 2024, registraron más de S/ 2091 millones. Este monto corresponde a la contraprestación económica que las empresas mineras pagan al Estado Peruano por la explotación de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, y se distribuye íntegramente entre los tres niveles de gobierno. Estas regalías mineras se clasifican en legales y contractuales, según el origen del recurso. Las regalías legales se calculan sobre la utilidad operativa trimestral generada por la
actividad minera. Por otro lado, las regalías contractuales se aplican en casos específicos, a través de un Contrato de Transferencia firmado.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta setiembre del año en curso, alcanzaron más de S/ 289 millones. Es importante señalar que el primer concepto se refiere a un derecho otorgado por el Estado sobre los recursos minerales del subsuelo, pero no implica automáticamente la autorización para explorar y explotar, ya que esto requiere cumplir con diversos requisitos establecidos en la normativa que regula la actividad minera en el país. En cuanto a la penalidad, esta corresponde al monto que todo titular de una concesión minera debe abonar al Estado en caso de no alcanzar la producción o inversión mínima estipulada por la legislación minera.

Áncash, la que más recibe

En el desglose por departamento, Áncash ocupó el primer puesto con más de S/ 1582 millones, lo que equivale el 19.9% del total de transferencias mineras.

Arequipa se mantuvo en segundo lugar, con un monto superior a los S/ 1205 millones, constituyendo al 15.1% del total transferido. Seguido de Moquegua, que ocupó el tercer puesto,
con más de S/ 1033 millones, lo que corresponde al 13.0% del total distribuido.

Por último, Ica se situó en cuarto lugar con S/ 872 millones, representando el 11.0% del monto total. Es importante que estos cuatro departamentos concentraron el 59.0% de las transferencias totales a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...