A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones.
Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de S/ 2 547 millones.
Estos recursos desempeñan un papel clave en la mejora de la calidad de vida de las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera, permitiendo la ejecución de proyectos estratégicos en infraestructura, educación, salud y desarrollo productivo.
De esta manera, la minería contribuye activamente al cierre de brechas sociales y al impulso del desarrollo sostenible en el país.
Adelanto en la distribución del Canon Minero
Uno de los factores que ha impulsado esta cifra es el adelanto en la distribución del Canon Minero, cuyo objetivo es dinamizar la inversión pública en los departamentos durante el Año Fiscal. En esa línea, en enero de 2025, los gobiernos regionales y locales recibieron más de S/ 1910 millones como transferencia anticipada del Canon Minero.
También puedes leer: Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025
Este adelanto representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el presente año, permitiendo que las autoridades locales cuenten con los recursos necesarios para la planificación y ejecución de obras en beneficio de la población.
Regalías Mineras Legales y Contractuales
Asimismo, durante el primer bimestre de 2025, se han transferido más de S/ 631 millones por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales. De este monto, S/ 506 millones fueron des nados a los gobiernos locales, S/ 94 millones a los gobiernos regionales y S/ 30 millones al gobierno nacional.
Estas transferencias fortalecen la descentralización de recursos y promueven la inversión en proyectos que mejoran la competitividad y la calidad de vida en distintos departamentos del país.
Derecho de Vigencia y Penalidad
En cuanto a las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad, estas alcanzaron más de S/ 5 millones. Este concepto está vinculado a la obligación de los titulares mineros de pagar anualmente por su derecho minero, así como a la penalidad por el incumplimiento de la inversión o producción mínima.
Estos recursos, aunque menores en comparación con el Canon y las Regalías, también contribuyen a fortalecer la fiscalización y el ordenamiento del sector minero.
Distribución departamental
A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.3% del total distribuido hasta febrero de 2025.
En segundo lugar, Arequipa recibió más de S/ 468 millones ostentando el 18.4% de participación, mientras que Tacna ocupó el tercer puesto con más de S/ 288 millones alcanzando el 11.3% del total.
En conjunto, estos tres departamentos concentraron el 54% del monto total transferido, reflejando la importancia de la actividad minera en sus economías y su impacto en el desarrollo regional.
En este contexto, la minería con núa consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo del país. La redistribución de los recursos generados por esta ac vidad no solo permite financiar obras esenciales, sino que también impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo en diversas regiones. Un sector minero sólido y responsable es clave para fortalecer la competitividad del Perú y garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible en el largo plazo.