- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia...

Transformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia mayores cambios organizacionales

Líderes del sector minero en Perú participaron en el III Encuentro Ejecutivo sobre “Desafíos de la Industria Minera en Perú”.

Con el objetivo de abordar los principales desafíos de la industria minera en el país y la visión de la mina del futuro, Rockwell Automation, líder mundial en automatización industrial y transformación digital, organizó con éxito el III Encuentro Ejecutivo Desafíos de la Industria Minera en Perú, evento que contó con la participación de destacados expertos del sector quienes conversaron sobre temas clave de su competencia como la transformación digital, la resiliencia cibernética, el desarrollo del talento humano y la minería sostenible.

Durante el panel de discusión realizado como parte del encuentro se dialogó sobre cómo la transformación digital que experimentaron las empresas mineras en los últimos años abarca estos cuatro ejes y por qué es necesario que esta transición vaya de la mano con cambios en la cultura organizacional.

Ricardo Rivera, líder de Proyectos para el Cono Sur de Rockwell Automation, indicó que “es importante reforzar el concepto de que la tecnología no es algo que se compra y ya. El involucramiento de áreas como Recursos Humanos es una pieza fundamental en el proceso de transformación digital de la compañía. De hecho, hay una herramienta que se llama el ‘Mapa del sentimiento’  que describe lo que todos vivimos cuando nos enfrentamos a la tecnología: sorpresa, ansiedad, angustia, decepción».

«Frente a esto, la organización se debe hacer cargo de los sentimientos que están teniendo los colaboradores y así gestionar mejor el recurso humano”, destacó.

Ciberseguridad en el centro del debate

En torno al concepto de minería sostenible, los expertos a su vez coincidieron en la importancia de utilizar la tecnología para reducir el impacto de las operaciones, en tanto permite tener visibilidad de diferentes indicadores como la medición del consumo de energía, de emisiones generadas, del uso del agua, entre otros; datos que a su vez permiten diseñar operaciones con un uso eficiente de los recursos y una rendición de cuentas transparente a los públicos de interés.

Por su parte, Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, mencionó que además de los desafíos propios del sector existen otros retos asociados a la transformación digital que son transversales a toda la industria como la ciberseguridad y la protección de datos y activos; la atracción y retención del talento, en especial en las nuevas generaciones; y la irrupción del trabajo remoto.

En cuanto a la ciberseguridad, los expertos coincidieron en que en la medida que una operación minera se automatice, la inversión en ciberseguridad debe ser consecuente ya que no se trata únicamente de una amenaza a información sensible de la compañía, sino que puede implicar la interrupción de las operaciones, ocasionando un gran impacto económico.

Al respecto, Rivera destacó que es recomendable encontrar un balance en la aplicación de la tecnología, aprovechando los beneficios de la seguridad sin perjudicar el flujo de la información y las ventajas de la conectividad.

“La red industrial no es una red donde fácilmente se puedan automatizar medidas de reacción a potenciales amenazas de Ciberseguridad porque hay procesos productivos que dependen de actividades que están ocurriendo ahí y que pudieran parecer riesgosas, pero no lo son (habitualmente llamados “falsos positivos”), por lo tanto el acompañamiento de un socio experto en tecnología es clave”, destacó.

Adopción de la tecnología en la industria minera del Perú

Rockwell Automation ha venido trabajando con la industria minera del Perú desde hace muchos años, acompañando la incorporación de tecnología no solo de automatización, sino también de manejo de equipamiento de potencia y gestión de planta, junto con la provisión de servicios en mina y de formación tanto del personal minero como de las empresas tercerizadas que proveen servicios de ingeniería, programación y puesta en marcha.

“Durante esos años hemos sido socios de los grandes avances tecnológicos del sector donde se han mejorado mucho sus indicadores de gestión», dijo durante la actividad el director Regional del Cono Sur de la compañía.

Luciano Marrazzo agregó que “de cara al futuro observamos un gran interés por continuar con esa tendencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías relacionadas con mayor digitalización (gemelos digitales, realidad aumentada, soporte remoto), cuidado y protección de la información (ciberseguridad) y ejecución de algoritmos complejos (como machine learning), entre otros”.

Finalmente, Germán Marcano, gerente de Ventas de Rockwell Automation en Perú, señaló que los temas analizados por los líderes de la industria en el encuentro podrán servir de insumo a la hora de dar soporte a las principales compañías mineras del país, en su camino a la digitalización. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...