- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTrujillo: pena efectiva de 14 años de cárcel a acusado por minería...

Trujillo: pena efectiva de 14 años de cárcel a acusado por minería ilegal agravada

Un juzgado de la Corte Superior de La Libertad condenó a 14 años de pena privativa de la libertad efectiva a Justiniano Ortiz Lázaro, a quien halló responsable del delitos de minería ilegal agravada y de tenencia de materiales peligrosos.

Asimismo se le impuso al mismo al procesado al pago de 50,000 soles por concepto de reparación civil para compensar los daños causados por las actividades ilegales.

La acusación fue sustentada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad y logró, además, que el juzgado condene a Cliper Arellano Sevillano con 3 años de pena suspendida por el delito de tráfico ilícito de maquinarias destinadas para la minería ilegal y se le impuso el pago de 20,000 soles por concepto de reparación civil.

La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal provincial Lastenia Acuña Raza y el juicio oral fue llevado por el fiscal adjunto Mario A. Arista Malaver.

Embargo de bienes

En abril de este año, el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huamachuco embargó por 250 mil soles propiedades de pastor evangélico Oswaldo Alva Polo por muertes de mineros en las faldas del cerro El Toro, en Huamachuco.

Alva, considerado de ser uno de los más grandes mineros ilegales que ha operado durante años en esta zona, recibió dos resoluciones judiciales que podrían frenar sus actividades extractivas irregulares en esta parte de la provincia de Sánchez Carrión.

En una resolución se dispuso el embargo de 250 mil soles sobre 8 propiedades y 2 empresas que le pertenecen. La medida fue emitida por el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huamachuco que resolvió declarar fundada la solicitud de medida cautelar de embargo, en forma de inscripción, sobre Oswaldo Alva Polo, debido a la investigación por homicidio culposo que se le sigue tras la muerte de ocho mineros al interior de un socavón en el cerro El Toro en el 2019.

El investigado tiene empresas y una serie de propiedades que ha logrado amasar producto de su rentable negocio de extracción de minerales, al parecer, de forma ilegal.

Asimismo, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad ratificó la paralización inmediata de las labores mineras de Alva Polo hasta que concluya el procedimiento sancionador dispuesto en su contra por haber incurrido, presuntamente, en una serie de infracciones a las normas ambientales, de seguridad y salud ocupacional.

El ente regional declaró infundado el recurso de reconsideración presentado por el pastor contra esta medida que lo obliga a cerrar su planta de procesamiento de minerales. Además, dispuso notificar de inmediato a la Policía Nacional, a la Fiscalía Provincial y a la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de La Libertad para que tomen cartas en el asunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...