- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos...

“Un impuesto a las sobreganancias podría sacar del circuito a algunos proyectos de cobre”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Víctor Gobitz, también consideró que las pequeñas y medianas mineras podrían resultar impactadas frente al incremento tributario.

Pedro Castillo fue proclamado presidente de la República y un tema presente en sus discursos ha sido una mayor carga tributaria al sector minero.

Rumbo Minero TV conversó con el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, sobre esta propuesta.

Así, recordó que la totalidad de la carga tributaria de una empresa minera está entre 45% y 50%.

Añadió que a diferencia de Chile, en Perú hay pequeña minería, mediana minería y gran minería.

Además, que casi el 50% del PBI minero es cobre; 30% es oro y el restante es plomo, zinc, plata.

Frente a ello, enfatizó si se presiona la carga tributaria, habrá operaciones de pequeña y mediana minería que no van a poder continuar.

Incluso, hay proyectos mineros que no necesariamente son de altísima ley; por ello, un impuesto puede sacarlos de la órbita de volverse rentables.

“Hay que tener cuidado porque en el portafolio de proyectos, sobre todo de cobre, un impuesto a las sobreganancias los sacaría del circuito”, expresó.

Agregó que Perú tiene un gran potencial de crecer en minería atrayendo inversión extranjera gracias a una cartera de proyectos de cobre muy significativo.

“Si proyecta con precios actuales, vamos a tener un año excepcional de pagos de tributos por parte del sector minero”, destacó Víctor Gobitz.

“Creo que dialogando se va a lograr comprender la verdadera importancia y participación del sector minero en la economía del Perú”, subrayó.

Cierre de brechas

El presidente del IIMP confía que el presidente electo se enfocará en cerrar las brechas y que la minería es un aliado en esa misión.

“La minería tiene una serie de atributos que sin duda la convierte en un aliado de desarrollo en el cierre de brechas, que se entendería va a ser el foco principal del discurso del señor Pedro Castillo”, comunicó.

Planificación y legado

En RMTV, Víctor Gobitz manifestó que la minería “permanentemente diseña planes de largo plazo y que se revisan anualmente”.

“Creo que la industria minera, que necesariamente planifica a largo plazo, puede aportar ese conocimiento para desarrollar institucionalidad en las regiones”, indicó.

“Así, todos los ciudadanos vamos a tener una herramienta para que nuestras autoridades rindan cuentas y se dé prioridad a los proyectos”, recomendó.

De igual manera, destacó que el legado de la minería, además de la producir y exportar metales; así como generar empleo, también sería construir intangibilidad.

“La intangibilidad se logra con institucionalidad basada en la mejor planificación, en la transparencia, y en lograr tener educación pública de calidad”, puntualizó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...