- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿Un paso adelante en el Reinfo?

¿Un paso adelante en el Reinfo?

Quedan varias tareas pendientes vinculadas al Reinfo, siendo una de las más álgidas el procesar los 16,641 expedientes de “registros vigentes” en trámite.

Cynthia Rebaza Miyasato, Asociada de Miranda & Amado Abogados.

El 21 de diciembre de 2023, bajo las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo a través de la Ley No. 31880, fue publicado el Decreto Legislativo No. 1607 (en adelante, el “DL 1607”) que modifica la Ley No. 30077, Ley contra el Crimen Organizado.

El DL 1607 contiene una primera disposición complementaria final (en adelante, la “Primera Disposición”) por la cual se incorporan medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras y que comentaremos en la presente nota.

Las medidas antes referidas tienen por objeto que las personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) dejen de formar parte de dicho registro de manera automática si:

  1. Su inscripción ha sido suspendida y sin embargo poseen artefactos o materiales explosivos sin contar con la autorización administrativa correspondiente. Para ello, la Policía Nacional del Perú deberá comunicar la verificación de esta condición al Ministerio de Energía y Minas (Minem) incluyendo las actas o documentos que lo sustenten.
  2. Realizan actividad minera de explotación en una concesión vigente y hasta el 20 de marzo de 2024 no presenten el contrato de explotación o de cesión suscrito con el titular de dicha concesión
    minera, que tenga autorización para realizar actividades mineras de exploración o explotación sobre el área donde realiza su actividad.2 Dicho contrato debe estar inscrito en los Registros Públicos.
  3. Hasta el 20 de marzo de 2024 el titular de la concesión minera comunica al Minem que no tiene intención de suscribir un contrato de explotación o de cesión con la persona inscrita en el Reinfo.
  4. La inscripción en el Reinfo está suspendida por más de un año y hasta el 20 de marzo de 2024, la persona inscrita no levanta dicha suspensión.


Entendemos que estas medidas buscan depurar la larga lista de 70,383 registros suspendidos – de los 87,024 existentes – en el Reinfo, para así enforcarse en culminar la revisión de 16,641 expedientes que figuran actualmente como «vigentes»; su mando únicamente a aquellos que logren levantar la suspensión según lo indicado por la Primera Disposición. De aplicarse esta medida de manera firme, significaría un paso adelante en el proceso de formalización ya que coloca una fecha de vencimiento al periodo indeterminado de suspensión en el que están casi el 81% del total de inscritos en el Reinfo.

Así, dependerá de la voluntad de los interesados el levantar las causales de suspensión en el plazo otorgado para continuar dentro del Reinfo bajo la categoría de “registro vigente”. De igual manera, la norma brinda, en inicial apariencia, una herramienta al titular de la concesión minera para comunicar su falta de voluntad de otorgar derechos para realizar actividades de explotación dentro del área ocupada y operada por mineros informa les en su concesión, de así desearlo.

Pasaron un par de días desde la publicación del DL 1607 y el 23 de diciembre de 2023, el Minem dio un comunicado (en adelante, el “Comunicado”) para aclarar el alcance de las causales de la Primera Disposición. Respecto de las causales detalladas en los puntos 2 y 3 de esta nota,
el Comunicado señala que la obligación de celebrar contratos de explotación/cesión o aquella comunicación por parte del titular de la concesión minera de no tener la intención de celebrarlo es exclusivamente respecto del área de la concesión que cuenta con la autorización para realizar
actividades mineras de exploración o explotación.

Con ello, el Minem precisa que las causa les detalladas en los puntos 2 y 3 de esta nota, no están referidas a toda el área de una concesión minera.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...