- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUn tercio de las mineras del mundo están trabajando en reducción de...

Un tercio de las mineras del mundo están trabajando en reducción de costos

Según un estudio de EY, esta cifra se acentúa en Chile, donde además la minería sería un 11,1% menos competitiva que en el resto del planeta durante los últimos años.

Una visión poco optimista sobre el momento que atraviesa la minería mundial prima entre altos ejecutivos de la industria. Según una encuesta de EY (ex Ernst & Young), desde el año pasado se producido una baja sostenida del número de empresas que se consideran en etapa de crecimiento, pasando de un 55% en octubre pasado a un 36% en abril.

Por el contrario, se registra un alza en las operadoras que se ubican en una etapa donde lo más importante es mantener la estabilidad (subió de 8% a 24% en los mismos meses).

Un dato no menor es que un 35% está en un proceso de reducción de costos y eficiencia de la operación, lo que se ha mantenido constante en los últimos 12 meses. De hecho, en el cómo se está priorizando la asignación de recursos, hubo un alza importante de las empresas que le dan mayor atención a las actividades de optimización (47% en abril de este año, versus 31% de igual mes del ejercicio anterior), así como una consecuente baja en lo destinado a inversión (hoy es 17% frente a 35% del año pasado).

“Las empresas buscan optimizar el capital a través de la refinanciación, reestructuración de los balances y la liberación de capital de los activos no estratégicos. Todas las empresas están tratando de establecer una plataforma desde la que pueden ofrecer mayores retornos a los accionistas mientras se posicionan para la próxima ola de crecimiento”, explica Lachy Haynes, experto en minería de EY.

El estudio demuestra que esto ha sido empujado de alguna manera por los accionistas de las compañías.

Las mineras que operan en Chile no están ajenas al fenómeno mundial, ya que desde hace más de un año vienen implementando distintas medidas para ser más competitivas y bajar sus costos. Según datos del Consejo Minero, entre 2009 y 2013, la minería nacional estuvo un 11,1% por debajo de la mundial, pese a los planes que se han impulsado.

Esto se complementa con una visión respecto del estado de la economía mundial que es menos optimista. El estudio de EY realizado a nivel mundial involucró a 1.600 CEO, CFO e importantes ejecutivos de una serie de industrias (incluida la minera) y revela diferencias importantes entre los sectores. Por ejemplo, mientras un 60% de los consultados -de todas las industrias- estima que la economía está mejorando, en el sector minero es sólo un 45%. En este rubro, un 16% cree que está empeorando, el doble de lo registrado en octubre.

Además, el acceso a temas como financiamiento (disponibilidad de crédito) se ha mantenido constante (46% dice que está mejorando) y que el ratio entre deuda y capital también sigue mayoritariamente concentrado entre empresas que tienen ese indicador en menos del 25%.

Codelco, la minera de cobre más importante del mundo, estableció bajo la administración de Thomas Keller uno de los programas más estructurados y ambiciosos de la industria al respecto: el Plan Estructural de Productividad y Costos (PEPC). En 2013 le dio buenos resultados, ya que se calcula que ahorró USD 1.324 millones, respecto de los costos y gastos del ejercicio anterior. Dentro de esa cifra, el PEPC contribuyó con USD 482 millones. Lo clave en esa oportunidad fue la baja en materia de insumos y servicios. Se optimizaron los rendimientos en la producción de los minerales, así como se renegociaron y fusionaron contratos de servicios y se disminuyó el consumo de insumos críticos.

En el primer trimestre de este año, el programa ya había logrado bajar USD 169 millones, de una meta ambiciosa de USD 600 millones. Gracias a eso se logró compensar -en parte-, la caída de ingresos que implicó la disminución del precio del cobre y de otros minerales. En esta etapa se focalizaron en temas como los neumáticos, aumentando el rendimiento en algunas divisiones. La renegociación de contratos continuaba: a marzo se llevaba 27 de un total de 200 que serían revisados.

No todas las mineras tienen un programa público sobre este tema, lo que no quiere decir que no se estén realizando acciones para mejorar la competitividad.

Por ejemplo, en Anglo American se han implementado opciones como reducir el costo de contratos de energía, dependiendo de la división. Ellos están con el foco puesto en la productividad y rentabilidad de las operaciones. Y a nivel internacional, Freeport McMoRan Copper & Gold estaría intentando reducir su deuda, según informó Reuters. Dentro de eso, podría vender activos como Candelaria, que podría comprar un ex presidente de Barrick.

Fuente: Portal Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...