- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa UNSA y la Escuela de Minas de Colorado trabajan 17 proyectos...

La UNSA y la Escuela de Minas de Colorado trabajan 17 proyectos para la minería sostenible

Los proyectos abarcan temas referidos al agua, geología, minería, laboratorio y sociales, y son estudiados en el Centro para la Minería Sostenible.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Escuela de Minas de Colorado (Mines) trabajan conjuntamente en la investigación y desarrollo de 17 proyectos para la minería sostenible. Así lo indicaron Alicia Polo y La Borda en conferencia magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Los proyectos en cuestión abarcan temas referidos al agua, geología, minería, laboratorio y sociales, y son estudiados en el Centro para la Minería Sostenible, una plataforma creada en 2019 y dedicada a abordar técnica y científicamente la extracción de recursos naturales de manera sostenible, que respalde las economías locales y minimice los impactos ambientales. 

Uno de estos proyectos consiste en convertir los relaves de la minería artesanal de oro en materiales de construcción, que puedan mitigar el impacto de los desechos en el ambiente y reemplazar al cemento tipo Portland, responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono y que es ampliamente utilizado en la construcción de viviendas y edificios.

Con otro proyecto se busca aplicar la geología predictiva y la geometalurgia en la minería artesanal, a fin de perfilar y optimizar los mapas catastrales, predecir el rumbo de las vetas y por tanto las futuras zonas vulnerables, y conocer los tipos de minerales y los métodos de extracción empleados que podrían resultar contraproducentes para la naturaleza.

Un tercer proyecto pretende crear conciencia para la implementación de sistemas de ventilación subterránea para una mayor productividad en la pequeña minería; mientras que otro apunta a la caracterización y evaluación de la recuperación de metales en escorias de fundición, para lo cual se analizaron seis muestras de La Oroya para su eventual reprocesamiento.

Centro para Minería Sostenible

Valiéndose solo de los recursos económicos provenientes del canon minero, el Centro para la Minería Sostenible analizó y puso a prueba los 17 proyectos en dos etapas, habiendo completado la primera etapa en 2020 con 9 proyectos y una inversión de US$ 6 millones, y encaminando el cierre de la segunda etapa en 2023 con 8 proyectos y una inversión de US$ 9 millones.

Como resultado de los descubrimientos y avances preliminares hasta el momento, se publicó un libro con información de los proyectos y resaltando los impactos de cada uno de ellos para la región de Arequipa, así como también se publicaron 37 artículos y se encuentran en revisión otros 8 artículos, los cuales permiten certificar a los profesores de la UNSA en el Concytec.

Hoy en día, el Centro para la Minería Sostenible cuenta con 35 profesores de Mines y 20 de la UNSA, dando nacimiento a un equipo robusto de distintas especialidades y culturas que aspiran a seguir aportando con nuevos conocimientos en Sudamérica y a ser ejemplo de colaboración fructífera entre centros de estudios superiores por una minería moderna y sustentable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....